"De ser exitoso, le sobra a 30 millones de argentinos" dijo Urtubey sobre el modelo de Milei

Política12/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Urtubey
Urtubey

El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, volvió a escena con declaraciones contundentes contra el gobierno de Javier Milei, al que definió como “un modelo económico que, de ser exitoso, le sobra a 30 millones de argentinos”. Desde una posición crítica, pero alejada de los cargos institucionales, el dirigente salteño llamó a construir un frente opositor amplio y diverso, que trascienda al peronismo tradicional y se convierta en alternativa política frente a lo que considera una propuesta “excluyente y ajena a las tradiciones nacionales”.

En diálogo con Noticias Argentinas, Urtubey cuestionó la falta de integración en el justicialismo y advirtió que “la diversidad es vista como debilidad”. En ese marco, propuso una nueva construcción que convoque a sectores sociales y políticos más allá del PJ. “Tenemos una obligación moral y política de construir un futuro posible”, expresó, al tiempo que pidió dejar atrás “los retazos de un poder extinguido”.


OTRAS NOTICIAS:

Cotización del dólarAnalizan y anticipan cuál sería el valor del dólar desde el lunes con las nuevas medidas


Respecto al actual gobierno, el exgobernador fue tajante: “Milei quiere instalar en Argentina la cultura sajona protestante, donde el individualismo y el éxito económico son los únicos ordenadores”, y lo comparó, irónicamente, con “una apelación a las invasiones inglesas”. Para Urtubey, el fenómeno libertario representa un cambio de paradigma: “Hasta 2023 discutíamos procedimientos; ahora discutimos las cosas mismas”.

En cuanto a la interna del peronismo, señaló que el conflicto entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner responde más a una “discusión de poder que de modelo de país”, y que eso “termina alejando a la gente”. A su juicio, el peronismo debe “reconciliarse con la sociedad” abandonando viejas prácticas de exclusión.


OTRAS NOTICIAS:

DrogaDesbaratan banda narco con ramificaciones en Río Negro


Consultado sobre por qué distintas figuras no kirchneristas del peronismo, como él o Florencio Randazzo, no lograron consolidar una alternativa, admitió que la falta de convivencia democrática interna sigue siendo una deuda pendiente. Sin embargo, se mostró optimista: “Vamos a lograr una renovación que proponga nuevas miradas y una nueva visión de la política”.

Finalmente, si bien aclaró que no tiene aspiraciones electorales inmediatas, se mostró activo en el armado de una coalición más amplia, con vistas a 2027. “Hoy lo que me motiva es contribuir a esa construcción. Si eso termina en participación electoral, se evaluará en su momento. Pero tiene que ser un hecho colectivo”.

Fuente: NA

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17