


El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO. El proyecto fue impulsado por el gobernador Axel Kicillof. La iniciativa ya fue girada a la Cámara de Diputados.
El bloque de Unión por la Patria votó a favor. Solo un senador se abstuvo. Federico Fagioli defendió la continuidad de las primarias.
Cristina Kirchner cedió su postura histórica. La ex presidenta instruyó a sus legisladores. Aceptó la suspensión con fuertes críticas internas.
La decisión de Cristina destrabó el debate legislativo. El oficialismo avanzó tras semanas de tensión. La interna peronista marcó el ritmo de las negociaciones.
Axel Kicillof celebró la media sanción en el Senado. El gobernador propuso el desdoblamiento electoral. Busca evitar la fragmentación en un año complejo.
María Teresa García defendió la suspensión. La jefa de bloque remarcó el contexto de crisis. “No era el momento de experimentar”, aseguró.
La senadora apuntó contra la Boleta Única. Dijo que “desordenó todo” el esquema electoral. Culpó al Gobierno nacional por el cambio de reglas.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto contempla dos fechas de votación. Los bonaerenses votarán en septiembre y octubre. Las PASO quedarán suspendidas por esta única vez.
El PRO también acompañó la medida. Marcelo Leguizamón respaldó la decisión. Criticó el uso político de las internas partidarias.
“Las PASO fueron una buena idea en el papel”, dijo. Consideró que funcionaron como encuestas anticipadas. Propuso rediscutirlas a futuro.
Agustín Maspoli, del radicalismo, votó a favor. Admitió que el tratamiento llegó tarde. Responsabilizó al oficialismo por los tiempos perdidos.
“Hoy estamos dando certidumbre al electorado”, sostuvo. Valoró el cierre del debate legislativo. Pidió enfocarse en los problemas de fondo.
La propuesta busca reducir el clima de confrontación. El peronismo intenta evitar disputas locales. La conducción centralizada define las listas sin competencia.
El Senado debatió durante horas la iniciativa. Hubo cruces, chicanas y críticas internas. El kirchnerismo mantuvo el control del bloque.
La oposición criticó el uso político de las elecciones. Algunos senadores apuntaron contra Kicillof. Lo acusaron de usar las PASO como herramienta de presión.
OTRAS NOTICIAS
“Tomó a las elecciones como rehén de su interna”, afirmó un legislador. Señaló la falta de atención en temas urgentes. Reclamó soluciones para salud, educación e infraestructura.
La decisión también afecta a los municipios. Las listas se definirán sin internas. Los intendentes ganan influencia territorial.
Cristina resistió la medida hasta último momento. Su postura priorizaba la unificación de fechas. Cedió ante la presión interna y la coyuntura nacional.
La medida generó malestar en algunos sectores. Juan Grabois cuestionó la decisión. Su espacio defendió la participación popular.
El debate ahora se traslada a Diputados. El oficialismo confía en repetir el resultado. Necesita mantener la unidad interna.
El cambio electoral se da en un contexto complejo. La crisis económica condiciona las campañas. El peronismo busca ordenar su oferta política.
Las elecciones provinciales ya tienen fecha definida. Se votará el 7 de septiembre y el 26 de octubre. Se eliminará la instancia previa de competencia.
Kicillof busca consolidar su liderazgo sin internas. El gobernador quiere definir candidatos sin fragmentación. Cristina aceptó a regañadientes esa estrategia.
El sistema político discute sus propias reglas. La sociedad observa desde afuera. La incertidumbre electoral se mantiene en otros niveles.
OTRAS NOTICIAS
El gobernador apuesta a un esquema cerrado. Prefiere evitar sorpresas en la competencia interna. La estrategia busca asegurar cohesión partidaria.
La suspensión de las PASO genera un precedente. Otras provincias podrían imitar la medida. El contexto nacional también influye en esa decisión.
Los partidos menores cuestionaron la decisión. Reclamaron mayor participación ciudadana. Denunciaron que se limita la competencia democrática.
La dirigencia defiende el orden como prioridad. El oficialismo argumenta razones prácticas y políticas. La oposición se divide entre críticas y apoyos.
La Cámara de Diputados deberá definir el futuro inmediato. El debate seguirá durante las próximas semanas. La sociedad espera certezas y transparencia.







