Se conoció el último deseo del Papa Francisco

Actualidad21/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Francisco rezando en Santa María La Mayor
Francisco rezando en Santa María La Mayor

El Vaticano difundió este lunes el testamento final del papa Francisco. Lo hizo a las 20:00 horas, tras sellar su apartamento y trasladar el cuerpo a la capilla de la Casa Santa Marta. En el escrito, el pontífice manifestó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Rechazó la tradición de ser sepultado en San Pedro.

“Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano”, expresó. Así lo escribió Jorge Mario Bergoglio en su testamento. Recordó que allí rezaba antes y después de cada viaje apostólico. Y que confiaba sus intenciones a la Virgen María.


OTRA NOTICIA: 

Catedral de Trelew FranciscoEl recuerdo de los sacerdotes en la Patagonia, hacia el Papa Francisco


Francisco pidió que su sepulcro se ubique entre dos capillas específicas: la Paulina, donde se encuentra la imagen de la Salus Populi Romani, y la Sforza. Indicó que el sepulcro debe estar en la tierra, sin decoración y con la única inscripción: Franciscus. El texto refleja coherencia con su estilo de vida austero y humilde.

Muchos pontífices han sido sepultados en la Basílica de San Pedro. Francisco eligió otro camino. Su vínculo con la Basílica de Santa María la Mayor fue íntimo y constante. La visitó en silencio antes de cada misión y al regresar a Roma.


OTRAS NOTICIAS: 

Misa en Buenos Aires por FranciscoEl Vaticano confirmó la causa de fallecimiento del Papa Francisco


“Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal a la Madre de Nuestro Señor”, escribió. La devoción mariana fue una constante en su pontificado. El texto muestra una profunda convicción espiritual. También un deseo de seguir en contacto con el pueblo incluso después de la muerte.

Pidió que todos los gastos fúnebres sean cubiertos con una suma previamente dispuesta. Designó al arzobispo Rolandas Makrickas para coordinar esa tarea. No dejó margen para homenajes ostentosos. Su deseo fue una despedida sobria y silenciosa.

El testamento fue breve, directo y profundamente simbólico. No incluyó legados materiales ni instrucciones políticas. Solo un último gesto de fe y gratitud. Una elección íntima que cierra un ciclo marcado por la entrega y el servicio.


OTRAS NOTICIAS: 

Cuatro cardenales argentinosCuatro argentinos votarán en el cónclave para elegir el sucesor de Francisco


También dejó palabras para quienes lo acompañaron. “Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán rezando por mí”, escribió. Y ofreció su sufrimiento final como plegaria por la paz y la fraternidad de los pueblos.

El mensaje impactó por su sencillez. Francisco eligió hablar con el mismo tono que usó durante su pontificado. Sin artificios, sin títulos rimbombantes. Solo con la fe como guía.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17