El dólar se consigue a 1.000 pero los precios están más cerca del techo de 1.400

Chubut22/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar
Dólar

El abogado y empresario Marcelo Costanza aseguró en El Quinto Poder que el nuevo esquema de flotación cambiaria “salió antes de lo esperado” y que la decisión de levantar el cepo sin salto brusco sorprendió a los mercados. “El dólar ya estaba a 1400, y los precios también. El problema es que ahora bajó, pero los valores no acompañaron”, advirtió.

Costanza explicó que la estrategia del gobierno nacional se basó en secar la plaza de pesos, eliminar el pase activo a los bancos, presionar a los agroexportadores y contar con un colchón de divisas tras el último desembolso del Fondo Monetario Internacional. “Abril y mayo son meses fuertes de liquidación. Si no vendés ahora, después perdés beneficios”, explicó sobre las expectativas del sector agrícola.


OTRAS NOTICIAS:

Vuelco en Ruta 7Una familia volcó en la ruta 7 entre Trelew y Gaiman


Según su análisis, el dólar alto ya estaba incorporado en los precios y al retroceder sin un ajuste correlativo en la inflación, se generó un efecto de atraso cambiario. “Hoy viajar al exterior resulta barato, eso es síntoma claro de que el tipo de cambio no refleja la realidad”, afirmó.

También cuestionó el impacto que esto puede tener en el mediano plazo. “El atraso cambiario puede frenar exportaciones, desalentar inversiones y provocar recesión. Es lo que pasó en los 90 cuando el dólar funcionaba como ancla pero la industria se vaciaba”, comparó.


OTRAS NOTICIAS:

Correo ArgentinoRepudio por aparición de “Falkland Islands” en el sitio del Correo Argentino


En ese sentido, Costanza remarcó la importancia de sostener la actividad económica y evitar que la estabilidad del dólar se transforme en una trampa. “Si no se reactiva la producción, vamos a sumar desempleo a la par de una inflación que apenas cede”, alertó.

Sobre el nuevo sistema de bandas, explicó que permite al Estado operar con mayor flexibilidad: “Se vende a 1400 y se compra a 1000, pero los precios están más cerca del techo. Eso pone presión a la baja en el corto plazo, pero genera ruido en el largo”.


OTRAS NOTICIAS:

El presidente de San Lorenzo fue grabado pidiendo dinero para fichar a un juvenil.Marcelo Moretti bajo fuego: escándalo en Boedo por coimas en San Lorenzo


También señaló que el ingreso y salida de divisas sin restricciones es una señal positiva para los inversores, aunque aclaró que la famosa “lluvia de inversiones” todavía no llegó. “Hay mejores condiciones que hace semanas, pero el mundo no ayuda. El contexto global también pesa”, afirmó.

Finalmente, proyectó que la inflación de abril podría mostrar una desaceleración gracias a la calma cambiaria. “La baja del dólar ayuda a frenar algunos aumentos, aunque el efecto será momentáneo si no hay una recuperación real del consumo y del empleo”, concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17