

El Tesoro renovó el 70% de los vencimientos en una licitación marcada por la cautela
Actualidad24/04/2025

El Tesoro Nacional logró renovar el 70,01% de los vencimientos en la segunda licitación de deuda tras el levantamiento del cepo cambiario. Según informó la Secretaría de Finanzas, se recibieron ofertas por un total de $5,653 billones y se adjudicó un valor efectivo de $5,233 billones. El resultado fue considerado moderadamente positivo por el Gobierno.
Los instrumentos más demandados fueron las Letras del Tesoro a tasa fija (Lecap) con vencimiento en agosto de 2025. Estas adjudicaron $2,122 billones a una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 2,73% y una Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual (TIREA) del 38,12%. El comportamiento del mercado mostró predilección por plazos cortos y rendimientos claros.
También se colocaron Lecap con vencimiento en septiembre por $637.000 millones a una TIREA del 36,87%. En tanto, los Bonos Capitalizables (Boncap) a octubre, enero de 2026 y enero de 2027 representaron colocaciones relevantes en la estructura. El Boncap a octubre de 2025 adjudicó $1,059 billones con una TIREA del 37,85%.
OTRAS NOTICIAS:
Los instrumentos ajustados por CER también integraron la licitación, aunque con menor volumen. Se destacaron un Boncer cero cupón al 31 de octubre de 2025 por $160.000 millones y un Boncer al 31 de marzo de 2027 por $112.000 millones. Las tasas fueron del 3,79% y 9,98% anual respectivamente.
Además, se adjudicaron $233.000 millones en bonos dólar linked con vencimiento en enero de 2026. Estos títulos reflejan las expectativas del mercado sobre la evolución del tipo de cambio oficial. La TIREA de estos instrumentos fue del 9,83%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que el resultado permite “mantener una curva ordenada” en el mercado de deuda. Señaló que se trata de un paso más hacia la normalización de las emisiones en moneda local. Aseguró que se mantiene el objetivo de construir confianza en las licitaciones periódicas.
OTRAS NOTICIAS:
Esta licitación fue la segunda desde la flexibilización del cepo cambiario implementada a inicios de abril. Desde entonces, el Gobierno intenta recuperar profundidad en el mercado de deuda en pesos. El resultado parcial parece indicar cierta aceptación, aunque con límites evidentes.
Los analistas destacan que el nivel de rollover sigue lejos del 100%, lo que implica necesidades de financiamiento adicional. Si bien se logró cubrir una parte significativa, el Tesoro aún enfrenta desafíos en las colocaciones venideras. El comportamiento del mercado dependerá de la evolución fiscal y monetaria.
Fuente: NA.







