Impulso minero del cobre en Catamarca con el Proyecto MARA

Política28/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Proyecto MARA Catamarca Foto Panorama Minero
Proyecto MARA Catamarca Foto Panorama Minero

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo un encuentro clave el pasado 24 de abril con Martín Pérez de Solay, nuevo CEO de Glencore en Argentina, y Juan Donicelli, country manager de la empresa, para repasar los avances del Proyecto MARA y definir próximos pasos. La reunión, celebrada en Casa de Gobierno, sirvió para reafirmar el compromiso conjunto de impulsar uno de los desarrollos mineros más ambiciosos de la región.

Glencore reiteró su intención de fomentar el empleo local, promover el desarrollo de proveedores regionales y fortalecer el crecimiento de las comunidades cercanas al yacimiento. Actualmente, el Proyecto MARA —una integración entre la infraestructura de la ex Mina Alumbrera y el yacimiento Agua Rica— se encuentra en etapa de factibilidad, con la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental en marcha.


OTRAS NOTICIAS:

Foto oficial Ejército ArgentinoEl Gobierno habilita a militares a detener civiles bajo nuevas reglas de actuación


El emprendimiento representa una inversión estimada de entre 2.900 y 3.100 millones de dólares, contemplando el desarrollo del yacimiento, la adaptación de instalaciones existentes y nuevas construcciones complementarias. De acuerdo con las proyecciones, las operaciones podrían comenzar a fines de 2026, una vez finalizados los estudios técnicos y obtenidos los permisos ambientales correspondientes.

Durante la reunión, Pérez de Solay manifestó el orgullo de liderar proyectos estratégicos como MARA en Catamarca y El Pachón en San Juan, dos iniciativas consideradas fundamentales para la transición energética global. El cobre, mineral central en estos proyectos, es un insumo esencial para las tecnologías limpias, la movilidad eléctrica y las energías renovables.


OTRAS NOTICIAS:

Cardenales Foto Vatican NewsEl cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo


Se estima que MARA producirá más de 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado durante sus primeros 10 años de operación, junto con importantes volúmenes de oro, plata y molibdeno. La vida útil proyectada supera los 27 años, consolidando a Catamarca como un polo minero de relevancia internacional.

El impacto económico del proyecto también será significativo. Se prevé que MARA genere más de 1.200 millones de dólares en exportaciones anuales y aporte ingresos fiscales superiores a 44.000 millones de pesos para la Nación y unos 7.000 millones de pesos para la provincia de Catamarca a lo largo de su vida operativa.

En el plano social, Glencore impulsa programas de educación, salud y capacitación laboral, junto a iniciativas para fortalecer las cadenas de valor locales mediante la compra de insumos y servicios a empresas de la región. La compañía destacó que estas acciones son parte integral de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto a las comunidades anfitrionas.


OTRAS NOTICIAS:

tick tocBloquean redes sociales en escuelas públicas para fomentar el aprendizaje


El gobernador Jalil felicitó a Pérez de Solay por su reciente designación y resaltó la importancia de mantener el trabajo articulado entre el sector público y privado para garantizar el éxito del emprendimiento. “El Proyecto MARA representa una oportunidad histórica para Catamarca en términos de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo social”, afirmó Jalil.

Glencore, uno de los mayores grupos de recursos naturales del mundo, opera en más de 35 países y produce minerales para la vida cotidiana y la transición energética, con un fuerte enfoque en la reducción de la huella de carbono y la responsabilidad corporativa.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17