Crimen de Acosta: "fue un fusilamiento por la espalda", dijo la Fiscalía

Policiales28/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Audiencia por el crimen de Acosta en Comodoro Rivadavia
Audiencia por el crimen de Acosta en Comodoro Rivadavia

Este lunes se llevó a cabo una audiencia de revisión en la causa que investiga el homicidio de Gastón Acosta, ocurrido el 26 de octubre de 2024 en la zona de "El Cerrito" de Comodoro Rivadavia. Durante la audiencia, el juez penal Alejandro Soñis resolvió mantener la prisión preventiva del imputado, Juan Carlos Peralta, y extender el plazo de investigación por dos meses.

El pedido fue formulado por el funcionario de fiscalía Alan Larrue, quien argumentó que persisten los riesgos de fuga y de entorpecimiento de la investigación, además de la gravedad del hecho. "La expectativa de pena en caso de condena será de cumplimiento efectivo", señaló, y destacó que el crimen fue cometido con arma de fuego, disparando a la víctima en la nuca, de acuerdo a los resultados de la autopsia.


OTRAS NOTICIAS:

Darío Gigante asumirá como técnico de Germinal este martesGerminal: Darío Gigante llega para dirigir en el Federal A


Si bien Peralta admitió haber disparado, alegó que actuó en un contexto de legítima defensa, versión que para la fiscalía no se sostiene con la evidencia recolectada. "No existió legítima defensa, fue un fusilamiento por la espalda", sostuvo Larrue al fundamentar la solicitud de prórroga de la medida de coerción.

Desde la defensa, a cargo del abogado Esteban Mazzuca, se negó la existencia de peligro de entorpecimiento argumentando diferencias en los testimonios recogidos. Sin embargo, no se opusieron a la continuidad de la prisión preventiva ni al pedido de extensión del plazo investigativo. La defensa también solicitó que se investigue si existió participación de terceras personas en el hecho.


OTRAS NOTICIAS:

vinos messi buenaLa desregulación divide a la industria del vino y desata un fuerte enfrentamiento


El representante de la fiscalía explicó que aún restan diligencias clave, como pericias de ADN en un cuchillo encontrado en la escena, la apertura de teléfonos celulares secuestrados y estudios complementarios sobre la mecánica del hecho.

Finalmente, el juez Soñis avaló los planteos de la fiscalía, señalando que no hubo cambios en la situación procesal de Peralta que justificaran modificar la medida de prisión preventiva. También fundamentó su decisión en la gravedad del delito imputado y en la posibilidad de que el imputado pudiera influir en testigos.


OTRAS NOTICIAS:

COVID-19Afirman que el Covid-19 fue financiado y creado en un laboratorio


La audiencia se desarrolló con la presencia de un familiar de la víctima, acompañado por una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17