
Reality show por la ciudadanía: EE.UU. debate un insólito formato televisivo
Actualidad17/05/2025


Estados Unidos analiza una idea sin precedentes: convertir el camino hacia la ciudadanía en un reality show. El productor Rob Worsoff presentó una propuesta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que incluye desafíos históricos, emotividad y cámaras encendidas.

El proyecto lleva por nombre “The American” y plantea un concurso entre doce inmigrantes que llegan a Ellis Island y recorren el país en tren. Cada episodio propondría pruebas “emblemáticas” como la recolección de oro en San Francisco, el ensamblaje de autos en Detroit o competencias de equilibrio sobre troncos en Wisconsin.
“Esto no es ‘Los juegos del hambre’ para inmigrantes”, aclaró Worsoff. El productor aseguró que la idea no contempla expulsiones ni sanciones para quienes no ganen. Según el pitch inicial, el programa cerraría con una ceremonia de naturalización en las escalinatas del Capitolio.
OTRAS NOTICIAS
El DHS confirmó que “la propuesta se encuentra en las primeras etapas del proceso de evaluación”. La vocera Tricia McLaughlin señaló que cada proyecto pasa por una revisión rigurosa antes de avanzar. También expresó que el organismo acepta ideas creativas que celebren el ser estadounidense.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, no revisó el proyecto. Aun así, su gestión ya dejó señales de interés en formatos mediáticos y campañas de fuerte exposición visual. La administración Trump destinó más de 200 millones de dólares a contenidos con tono propagandístico.
Worsoff ideó el reality durante su propio camino hacia la ciudadanía. El productor, con trayectoria en programas populares, afirmó que el show puede generar un debate nacional sobre identidad y pertenencia. “Vamos a conocer a estas personas, sus historias, sus recorridos, y vamos a celebrarlas como seres humanos”, dijo al New York Times.
OTRAS NOTICIAS
El formato todavía no cuenta con cadena confirmada ni conductor definido, aunque se mencionaron nombres como Sofía Vergara, Mila Kunis o Ryan Reynolds, todos naturalizados. La propuesta generó repercusiones cruzadas en redes y medios. Algunos ven una oportunidad para visibilizar; otros, una banalización de derechos fundamentales.
El debate ya empezó. Estados Unidos observa cómo la televisión intenta redefinir el sueño americano.
Fuente: BAE








Una acería de US$200 millones será la primera gran apuesta industrial bajo el RIGI





