Un experimento en el CERN detecta señales que podrían cambiar las reglas de la física cuántica

Actualidad01/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
cern adrones
El CERN y un nuevo hallazgo.

Un resultado desconcertante se filtró entre millones de datos del Gran Colisionador de Hadrones. Un exceso de quarks top registrado por el experimento CMS del CERN puso en alerta a la comunidad internacional. Los científicos creen haber detectado el toponio, la partícula compuesta más pequeña jamás observada. El hallazgo no estaba previsto en ninguna de las predicciones actuales del Modelo Estándar.

Durante el análisis de colisiones ocurridas entre 2016 y 2018, los expertos buscaban señales de nuevos bosones. En lugar de eso, observaron un comportamiento fuera de lo común en la producción de pares de quarks top. La cantidad detectada superó lo esperado y apareció justo en el umbral energético de su creación. Esa coincidencia reavivó la hipótesis de una forma de materia que parecía inalcanzable.

El quark top es el más masivo y efímero entre todas las partículas conocidas. No forma núcleos atómicos. No participa de la materia común. Vive una fracción de segundo y luego desaparece. Por su masa, actúa como un radar para detectar fenómenos nuevos. Y eso es exactamente lo que habría sucedido en este caso.

Los investigadores explicaron que el exceso observado podría representar un nuevo estado ligado. Lo denominaron “toponio”. Se trata de un sistema formado por un quark top y su antipartícula, unidos fugazmente por la interacción fuerte. Si esto se confirma, la física tendrá que revisar postulados fundamentales.

El quark top siempre pareció demasiado inestable para formar uniones. A diferencia del quark charm o el bottom, nunca se pensó que pudiera dar origen a estados como el charmonio o el bottomonio. Pero los datos del CMS sugieren que el toponio podría existir durante una mínima fracción de tiempo.

La sección eficaz obtenida fue de 8,8 picobarns, con un margen de error del 15 %. Esta cifra, dentro de los criterios de la física de partículas, se considera estadísticamente significativa. Eso descarta que se trate de una simple fluctuación azarosa.


OTRAS NOTICIAS

Estados Unidos será el epicentro del fútbol mundial. Se jugarán 63 partidos con estrellas de todos los continentes. River, Boca y Messi encabezan la expectativa argentina.Mundial de Clubes 2025: 63 partidos y una cita global con sabor Argentino con horarios y fechas definidas

De confirmarse, el toponio sería el hadrón más pequeño jamás registrado. Su tamaño podría ser incluso menor al del bottomonio, que mide unas 0,4 femtómetros. Ese número representa una millonésima parte de una millonésima de un milímetro.

El Modelo Estándar es el marco que usamos para entender la materia y la energía. Explica el comportamiento de todas las partículas conocidas, pero tiene límites. Este hallazgo podría marcar el comienzo de una física nueva, más allá del marco actual.

La existencia del toponio obligaría a revisar la cromodinámica cuántica. Esa teoría describe cómo actúan los quarks, cómo se agrupan, cómo interactúan con la fuerza fuerte. Si el quark top forma un estado ligado, hay que repensar los modelos que lo descartan.

Además, el exceso de quarks top podría tener otra explicación. Algunos científicos mencionaron la posibilidad de nuevos bosones, similares al Higgs, pero con propiedades distintas. No se descarta un bosón elemental aún no descubierto.

Estas hipótesis surgen por el tipo de energía y la forma en que se manifestaron los eventos. Se espera que, si existen partículas adicionales al Higgs, puedan descomponerse en pares top-antitop. Lo observado encajaría dentro de esa posibilidad.

El toponio no solo ampliaría el zoológico de partículas. También abriría caminos para entender fenómenos como la materia oscura o incluso dimensiones adicionales. Aunque el experimento no apunta directamente a eso, abre puertas que antes estaban cerradas.

Por eso, el experimento ATLAS se sumó a la verificación del hallazgo. En física, ninguna observación se considera válida sin una segunda medición independiente. Si ATLAS detecta lo mismo, el descubrimiento quedaría confirmado.


OTRAS NOTICIAS

Aniversario Barrio SarmientoEl barrio Sarmiento celebró su 55º aniversario con una maratón, torta y respaldo del Municipio

La comunidad científica sigue el caso con enorme expectativa. No se ven todos los días datos que contradicen un marco teórico vigente hace décadas. Muchos consideran que este podría ser el hallazgo más importante desde el bosón de Higgs.

La física avanza con observaciones como esta. Un evento que no encaja. Una anomalía estadística. Una curva inesperada. Todo eso puede esconder una verdad más profunda sobre el universo.

El experimento CMS continúa con nuevas rondas de análisis. Usa colisiones de altísima energía para desentrañar lo que sucede en los niveles más pequeños de la realidad. Sus datos permiten buscar lo que no se puede ver de forma directa.

El quarkonio tiene antecedentes comprobados en la historia de la física. El charmonio y el bottomonio marcaron hitos en los años 70. El toponio sería el paso lógico, pero muchos pensaban que nunca podría detectarse.

El quark top, por su corta vida, parecía inútil para formar uniones. Pero los eventos registrados demuestran que podría durar lo suficiente para formar un estado. Eso cambia toda la forma en que se lo entendía.

Los investigadores se muestran cautos, pero optimistas. Saben que un error puede invalidar años de trabajo. Pero también saben que los grandes saltos en la ciencia comienzan con dudas como esta.

Por ahora, no hay explicaciones completas. Pero el exceso de quarks top no puede ignorarse. Revisar lo que creemos saber es el primer paso para descubrir algo nuevo.

Este tipo de descubrimientos ayudan a refinar los modelos actuales. Permiten detectar límites, mejorar teorías y trazar nuevas rutas. Así avanza la ciencia: con errores, con sorpresas y con perseverancia.

El CERN trabaja con una precisión extrema. Millones de colisiones, billones de datos, equipos internacionales. El toponio aparece como una pieza nueva dentro de ese rompecabezas.

Se necesitarán años para entender todo lo que implica. Pero si se confirma, podría abrir una nueva era para la física cuántica. Una era donde lo improbable se convierte en evidencia.

Los científicos del CMS creen que esto es solo el comienzo. Nuevos experimentos ya están en marcha. La pregunta ahora es qué más puede esconderse detrás del quark top.

La búsqueda no se detiene. Cada anomalía es una pista. Cada señal inesperada, una posible revolución. Y el toponio podría ser la primera de muchas sorpresas por venir.

El universo sigue guardando secretos. Pero tal vez, con el quark top como guía, estemos más cerca de encontrarlos. La física no tiene todas las respuestas. Pero tiene las mejores preguntas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17