“El estado nacional no devuelve nada a Neuquén”

Política02/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Rolando Figueroa
Rolando Figueroa.

Neuquén aporta miles de millones en impuestos nacionales que no vuelven en beneficios concretos. Según registros locales, solo los supermercados generaron 1,5 billón de pesos en ventas durante el último año.

Por cada 100 mil pesos gastados, 43.200 se destinan al pago de impuestos. Esa carga tributaria se traslada de forma directa al Tesoro nacional, pero no retorna en mejoras para los consumidores que la sostienen.

La diferencia entre lo que se va y lo que vuelve es abismal. Economistas advierten que el flujo es constante, unidireccional y sin contrapartida visible.

“El ducto va en una sola dirección; nada vuelve”, afirman los analistas económicos. El reclamo se extiende al ámbito político, donde se agudiza el debate por la distribución de responsabilidades.

Desde la municipalidad de Neuquén denuncian un retiro total del Estado nacional. El secretario de Finanzas confirmó que hace un año y medio Nación dejó de enviar recursos.

“No llegan fondos para obras, transporte ni servicios públicos”, sostuvo el funcionario. Esa falta de asistencia obligó a replantear el presupuesto local y aplicar medidas urgentes.

“Fue de un día para otro; tuvimos que agudizar el ingenio”, explicó. El municipio redireccionó el superávit para sostener la calidad de los servicios esenciales.


OTRAS NOTICIAS

Carlos AlcarazAlcaraz avanzó a cuartos con autoridad y sueña con repetir en París

El intendente ya acumula más de seis años con superávit orientado a obras. El Plan Orgullo Neuquino se ejecuta con fondos propios y mantiene el ritmo de inversión pública.

La provincia también trabaja con financiamiento interno. Este año dispuso una inversión de 1 billón de pesos en infraestructura básica y obra pública.

Funcionarios locales destacan que el esfuerzo es netamente neuquino. Frente al abandono, municipios y provincia se reorganizaron sin ayuda nacional.

El dirigente libertario David Schlereth respaldó esa postura. “Las provincias deben dar las respuestas territoriales; Nación se enfoca en lo macro”, afirmó.

El mileísmo endureció su diagnóstico sobre el rol de Nación. Según esa visión, los intendentes y gobernadores deben resolver las necesidades de cada distrito.

Desde la comuna capitalina coinciden en esa lectura. “El compromiso territorial es nuestro”, aseguran quienes gestionan la ciudad día a día.

La capital neuquina sostiene sola el transporte público urbano. Nación retiró subsidios, canceló compromisos y anuló fondos para obras estructurales.

La estrategia local se basó en austeridad, eficiencia y recursos propios. La prioridad fue mantener la calidad del servicio sin afectar a los vecinos.


OTRAS NOTICIAS

YPFYPF aplicará precios inteligentes: “Vamos a generar valor segundo a segundo”

“Nuestro municipio tiene gestión, visión y resultados a la vista”, dijeron. En seis años se financiaron obras de pavimento, luminarias, plazas y equipamiento urbano.

También se reforzó el sistema de salud y educación comunitaria. El gobierno local amplió centros de atención y garantizó provisión de insumos sin apoyo nacional.

Funcionarios provinciales alertan sobre una “asimetría fiscal” histórica. La recaudación nacional crece, pero las obras no llegan a las ciudades que aportan.

El debate promete ser eje central en las próximas elecciones. En octubre, la discusión por el federalismo fiscal y la coparticipación será ineludible.

“Este año se va a debatir el rol de cada gobierno”, adelantaron. Las expectativas apuntan a un nuevo contrato político entre Nación y provincias.

Los consumidores también sienten la falta de obras visibles. Las que existen, provienen del esfuerzo provincial o municipal, no de fondos nacionales.

Neuquén tiene una economía dinámica, pero poco respaldo federal. La inversión privada crece, pero el Estado nacional no acompaña ese proceso.

La ciudad experimenta un fenómeno de crecimiento sin respaldo central. Esa combinación genera tensiones en el sistema fiscal y en la infraestructura.

El reclamo por una redistribución justa gana fuerza. Desde todos los sectores, surge el pedido de un “federalismo real y efectivo”.

La política local anticipa un cambio de paradigma. “Hace 65 meses gestionamos sin Nación; los resultados están a la vista”, remarcaron.

El municipio de Neuquén propone un nuevo modelo de gestión. Una administración autónoma, basada en recursos propios y compromiso con los vecinos.

 

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17