Consumo de drogas: “Los funcionarios deben dar el ejemplo”

Política02/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Legislatura de Neuquén
Legislatura de Neuquén.

Neuquén abrirá un debate institucional sobre consumo de drogas en el Estado. La Legislatura tratará esta semana el proyecto para aplicar controles toxicológicos obligatorios a funcionarios públicos.

La propuesta fue presentada por Francisco Lepore y Claudio Domínguez. Los diputados solicitarán su tratamiento preferencial en la sesión del miércoles, con respaldo mayoritario anticipado.

El proyecto alcanza a los tres poderes del Estado provincial. Incluirá al gobernador, vicegobernador, ministros, legisladores, jueces, fiscales, policías y penitenciarios.

También abarca a intendentes y concejales de municipios que adhieran a la norma. La iniciativa busca garantizar “idoneidad y responsabilidad” en la función pública.

Los exámenes buscarán detectar sustancias prohibidas según el decreto nacional 299/2010. Podrán realizarse mediante análisis de orina, sangre o rinoscopia, según corresponda.

El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación y custodio de los resultados. “La confidencialidad será absoluta”, indica el texto del proyecto.

Solo el funcionario involucrado y la autoridad podrán acceder a los resultados. La difusión pública quedará a criterio del funcionario.


OTRAS NOTICIAS

Rolando Figueroa“El estado nacional no devuelve nada a Neuquén”

Los exámenes se harán tres veces por año de forma aleatoria y obligatoria. Se utilizarán instituciones públicas o laboratorios habilitados para los análisis.

En caso de resultado dudoso, se podrá pedir una contraprueba. Deberá realizarse en un laboratorio distinto al primero.

Negarse al test será considerado resultado positivo de forma automática. Esto activará un proceso administrativo para evaluar las causas y consecuencias.

La detección de sustancias no implicará cesantía inmediata. Se evaluará si existe consumo ocasional, dependencia o uso médico justificado.

El procedimiento será respetuoso de la privacidad, la proporcionalidad y la no discriminación. La norma buscará equilibrio entre control y garantías individuales.

El tema ingresó a la agenda cuando el gobernador Figueroa abrió las sesiones ordinarias. Allí planteó la necesidad de “dar el ejemplo desde el Estado”.

Existen otras tres iniciativas similares de distintos bloques políticos. La de Lepore y Domínguez será la primera en discutirse formalmente en comisión.

Carlos Eguía presentó la primera propuesta en octubre del año pasado. Prevé controles anuales obligatorios para autoridades provinciales y comunales.


OTRAS NOTICIAS

Feria del Libro de RosarioLa Feria del Libro de Rosario cambia de fecha y se inaugurará en octubre

Ese proyecto incluyó a presidentes de comisiones vecinales. También sumó como sustancias prohibidas al alcohol y a fármacos sin receta profesional.

El diputado Marcelo Bermúdez presentó otra iniciativa en marzo. Fue acompañado por Mercedes Tulian y Damián Canuto, del PRO.

El bloque de Unión por la Patria presentó una propuesta similar. Establece controles anuales, sin carácter aleatorio, con aplicación en los tres poderes.

El debate cruzará posiciones políticas diversas. Todos los bloques coinciden en la necesidad de fortalecer la transparencia del Estado.

Los impulsores del proyecto aseguran que “la sociedad exige compromiso real”. Quieren “funcionarios sanos, responsables y aptos para su tarea”.

La medida fue bien recibida por parte del arco oficialista y opositor. Se espera un dictamen favorable en comisiones antes de las elecciones legislativas.

Los controles podrían iniciar este mismo año si avanza el proyecto. Primero se reglamentará el alcance, los laboratorios y los criterios de aplicación.

La norma prevé que cada municipio decida su adhesión. En caso de hacerlo, también se controlará a sus autoridades políticas.

La inclusión del personal policial apunta a reforzar el combate al narcotráfico. El proyecto destaca la necesidad de actuar con ejemplaridad institucional.


OTRAS NOTICIAS

Rolando Figueroa“El estado nacional no devuelve nada a Neuquén”

Especialistas en derecho señalaron que el control debe garantizar derechos individuales. Piden “un equilibrio entre salud pública y función estatal responsable”.

Desde los bloques firmantes remarcaron que no se busca estigmatizar. El objetivo es “instalar una cultura institucional de cuidado y responsabilidad”.

El gobierno provincial acompaña la discusión. Rolando Figueroa pidió avanzar con “normas claras, objetivas y respetuosas de derechos”.

El debate abre una nueva etapa en la política neuquina. El control de drogas en el Estado promete instalarse como tema central del año legislativo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17