Los muertos también tienen memoria: el conflicto colombiano llega al cine europeo

PODCASTS Radio Francia Internacional02/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Horizonte
Horizonte

Una madre y su hijo muertos buscan reencontrarse en medio del horror que deja la guerra. La película Horizonte, dirigida por César Augusto Acevedo, recorre con poesía fúnebre el conflicto armado colombiano. El estreno tuvo lugar en salas francesas y conmocionó a la crítica local, según informó el podcast Carrusel de las Artes de Radio Francia Internacional.

Basilio e Inés son los personajes principales de esta historia donde lo real se mezcla con lo espectral. Ambos fueron separados por décadas de violencia, y su reencuentro no ocurre entre vivos. El relato pone en primer plano el trauma colectivo que todavía se respira en Colombia.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

“Horizonte” no ofrece redención fácil ni moralejas, sino un viaje sombrío al pasado reciente del país sudamericano. Acevedo representa a su pueblo desde el dolor, sin buscar explicaciones racionales. La película se convierte en un retrato íntimo de la pérdida.


OTRAS NOTICIAS:

Cámara de Diputados en el CongresoEl Congreso debatirá aumentos a jubilados y emergencia en discapacidad, el Gobierno ya anunció el veto

“Los muertos son parte de nuestro presente, no solo del pasado”, expresó Acevedo al medio Radio Francia Internacional. Su afirmación refuerza la dimensión espiritual del largometraje. Cada imagen está cargada de silencio, memoria y culpa.

La cinta no solo emociona, también interpela al espectador europeo sobre su rol en conflictos lejanos. Acevedo plantea una reflexión sobre la distancia geográfica y la indiferencia internacional. El horror puede parecer ajeno, pero su eco atraviesa fronteras.

Por otro lado, el podcast también presentó un proyecto musical que cruzó el cielo y la historia. La Orquesta Sinfónica de Viena interpretó “El Danubio Azul” para celebrar el bicentenario de Johann Strauss II. La grabación fue enviada al espacio con destino a Alfa Centauri.


OTRAS NOTICIAS:

Secuestraron dos vehículos que ofrecían transporte de pasajeros sin autorizaciónSecuestran dos autos por ofrecer transporte ilegal en Madryn y detectan uso de la app de Uber

“Queríamos que el universo escuche esta melodía universal”, declararon los organizadores. El vals inmortalizado por 2001 Odisea del espacio ahora viaja fuera del sistema solar. El arte, al igual que el cine, se proyecta más allá del tiempo.

El mismo programa también mostró a Sam Sauvage, un joven que nació en TikTok y llegó a los escenarios. Su música combina ironía, existencialismo y una estética vintage. Con su tema “La fin du monde”, propone reírse del colapso con una sonrisa torpe.

Desde lo íntimo hasta lo interestelar, el arte sigue siendo puente entre mundos distintos. En esta emisión del podcast Carrusel de las Artes de Radio Francia Internacional, lo espiritual, lo musical y lo político se entrelazan. Una madre muerta, un vals que flota en el cosmos y un pop que se burla del fin: todo cabe en un solo episodio.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17