


En un discurso de fuerte tono político y con proyección estratégica, Mauricio Macri participó este lunes del foro “Energía Chubut 2050” donde delineó una serie de posicionamientos clave tanto en materia de política partidaria como en lo que respecta al desarrollo económico de la región patagónica. Frente a un auditorio conformado por empresarios, funcionarios y referentes del sector energético, el expresidente dejó definiciones que alimentan la posibilidad de un nuevo frente electoral liberal-republicano.


Uno de los ejes centrales de su intervención fue el anuncio de un eventual acuerdo político entre Pro y La Libertad Avanza en el territorio bonaerense. “Es lo que el país necesita, un acuerdo razonable”, aseguró, y señaló que Cristian Ritondo, presidente del partido en la provincia, tiene el mandato de llevar adelante esa tarea. Si bien reconoció diferencias con el oficialismo, Macri remarcó que su espacio ha acompañado “como nunca antes” a un gobierno al que no pertenece, en función de una “vocación patriótica”.
OTRAS NOTICIAS:
En ese marco, planteó que el proceso de transformación que encabeza Javier Milei requiere tiempo y acuerdos duraderos. Afirmó que no bastará con un solo gobierno, ni siquiera con dos, y pidió paciencia a la ciudadanía ante las dificultades actuales, reconociendo que muchos sectores están sufriendo. “El cambio es una conquista lenta, pero posible”, reflexionó.
En cuanto a la agenda específica del evento, Macri destinó varias críticas al uso de las regalías petroleras y gasíferas por parte de gobiernos provinciales. “Ni un dólar debería ir a gastos corrientes. Usarlas así es pegarse un tiro en el pie”, sentenció, cuestionando el asistencialismo y el financiamiento del aparato estatal a través de estos recursos. Para el exmandatario, el verdadero desarrollo regional se basa en la inversión en infraestructura: rutas, conectividad, puertos y servicios básicos que garanticen nuevas inversiones y crecimiento sostenible.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su exposición también elogió al gobernador chubutense Ignacio Torres, a quien destacó por su gestión enfocada en el largo plazo. En ese sentido, propuso retomar las mesas de productividad que se implementaron durante su presidencia, orientadas a sectores como el gas convencional, el uranio y el turismo. “Chubut tiene todo para ser el Kuwait argentino, pero si no hay caminos ni señal, no va a pasar nada”, advirtió con tono crítico.
Macri cerró su intervención con un llamado a garantizar seguridad jurídica para atraer capitales. Reclamó reglas claras y estables para proteger la inversión privada, y denunció la arbitrariedad con la que algunos intendentes, jueces o agencias estatales imponen cargas que desalientan el desarrollo. “El que invierte tiene que saber que lo que puso es suyo”, afirmó, subrayando que la confianza es el motor que puede cerrar la brecha entre el potencial del país y su realidad actual.
Fuente: La Nación









