


El Gobierno de Estados Unidos decidió frenar la fabricación de centavos por su alto costo y escasa utilidad. La medida reavivó el interés por el coleccionismo numismático y generó un furor por buscar piezas valiosas entre monedas sueltas.


Cada centavo cuesta casi cuatro veces más de lo que vale. Esa diferencia motivó la decisión del Tesoro estadounidense, que detuvo los pedidos de planchas y anunció el fin de la acuñación cuando se agoten las reservas actuales.
El proyecto Common Cents Act propone redondear los pagos en efectivo al múltiplo de cinco más cercano. La iniciativa ya ingresó al Congreso y busca adaptar el sistema monetario a la era digital.El uso del efectivo cae a niveles históricos. En 2023, solo un 16% de las operaciones se realizó con billetes o monedas. Sin embargo, Estados Unidos aún acuña más de 5.000 millones de monedas por año.
OTRAS NOTICIAS
Kevin McColly, CEO de Coinstar, pidió dejar de ver las monedas como desorden. “Son metal, reciclables y con vida útil extensa”, explicó.
La eliminación del centavo generará presión sobre los “nickels”, las monedas de cinco centavos. Estas también cuestan más producirlas que su valor de uso. “Eliminar el penny podría inundar el país de nickels”, advirtió el New York Times.
La fiebre del centavo: billetes de lotería de cobre
Las casas de numismática ya registran una avalancha de consultas. Muchos ciudadanos llegan convencidos de tener una fortuna entre manos.
OTRAS NOTICIAS
Algunos centavos raros superaron el millón de dólares. Por ejemplo, los “wheat pennies” de 1943 en cobre —acuñados por error en la Segunda Guerra Mundial— alcanzaron ese valor. También una pieza de 1958, con doble troquel, se vendió en USD 1,13 millones.
Donn Pearlman, vocero del gremio numismático, bajó las expectativas. “Hay centavos que valen millones, pero no existen centavos de USD 100 millones”, aclaró.
La mayoría de las monedas viejas apenas supera su valor nominal. Aun así, el coleccionismo crece y las búsquedas se multiplican. Proliferan fraudes en plataformas como eBay o Etsy. Usuarios ofrecen centavos comunes como si fueran raros, o venden falsificaciones importadas. Los expertos recomiendan consultar el Red Book o certificar las piezas.
Frascos, tazas y alcancías en todo el mundo esconden historias metálicas. Muchas aún esperan brillar entre el polvo y el olvido.
Fuente: BAE







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








