


La reunión de los gobiernos provinciales es por la proyección de una caída real del 4,2% en las transferencias automáticas para el año 2025, según cálculos de la Comisión Federal de Impuestos. Gobernadores de diversas regiones del país vienen compartiendo su preocupación por las consecuencias fiscales de las últimas medidas adoptadas por la administración nacional, que alteran el flujo habitual de recursos a las provincias.


La estimación circuló en entre mandatarios que mantendrán un encuentro este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para intercambiar posiciones sobre el uso de herramientas alternativas de financiamiento. Más allá del encuentro, la preocupación es compartida y apunta a cómo sostener la obra pública en un contexto de contracción presupuestaria.
OTRAS NOTICIAS:
En un documento interno que circuló en la previa del cónclave, los gobiernos advirtieron que la merma de fondos se explica, en buena parte, por decisiones tomadas desde el Ejecutivo. Mencionaron, por ejemplo, la derogación de la suspensión de certificados de exclusión referidos a Ganancias e IVA, lo que modifica la lógica de percepción de esos tributos.
Además, observaron con preocupación otras medidas como el cambio en el cálculo de anticipos del Impuesto a las Ganancias para sociedades, la postergación de actualizaciones del impuesto a los combustibles, y la reducción o eliminación de aranceles internos que alcanzaban a productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados.
OTRAS NOTICIAS:
Según fuentes cercanas a los mandatarios, las decisiones de la Casa Rosada generan una pérdida de masa coparticipable que afecta la previsibilidad fiscal. Esa situación condiciona tanto la planificación de gastos como la posibilidad de recurrir al crédito para sostener proyectos en marcha.
Este martes estarán presentes o conectados virtualmente los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Ricardo Quintela (La Rioja), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En los últimos meses, varios de ellos coincidieron públicamente en la necesidad de preservar el federalismo fiscal y sostener los mecanismos de distribución establecidos por ley. También reclamaron previsibilidad y reglas claras para acompañar proyectos de infraestructura de impacto regional.









