


Pese a los anuncios oficiales sobre el nuevo régimen de regularización de ahorros en dólares, el dinero que permanece “debajo del colchón” aún no se ha volcado al sistema financiero ni al consumo. El director del Banco Central, Federico Furiase, reconoció este lunes que todavía restan detalles operativos clave para implementar el plan, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno presentará el proyecto de ley en el Congreso en los próximos días.


En las casi dos semanas transcurridas desde el anuncio en Casa Rosada, los indicadores económicos no muestran movimientos significativos. Los depósitos en dólares en los bancos no han crecido y tampoco se observan señales de que los ahorristas estén utilizando esas divisas para compras o inversiones.
OTRAS NOTICIAS:
Según Furiase, el objetivo central del plan es la remonetización en dólares para reactivar el crédito, generar mayor recaudación y sostener el superávit fiscal. “Obviamente, tampoco se puede esperar que de la noche a la mañana eso empiece a ocurrir”, aclaró el funcionario, quien subrayó la importancia de formalizar los fondos que están fuera del sistema.
Este lunes también entró en vigencia un régimen opcional y simplificado para la presentación de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias para personas humanas. Aunque representa un avance, especialistas advierten que todavía no existen las garantías legales necesarias para que los contribuyentes puedan regularizar sus fondos sin riesgos tributarios ni penales.
OTRAS NOTICIAS:
El tributarista Sebastián Domínguez fue tajante: “La normativa actual no alcanza para liberar de impuestos y sanciones a quienes utilicen dinero no declarado. Se necesitan reformas legales concretas que aún no se han difundido”, sostuvo.
En paralelo, el Gobierno busca evitar resistencias en las provincias. Las negociaciones con gobernadores están en marcha para garantizar que los fiscos locales no apliquen impuestos sobre el dinero blanqueado. En Balcarce 50 creen que, ante la caída de la recaudación, las provincias terminarán aceptando el esquema.
OTRAS NOTICIAS:
Guillermo Francos explicó que muchos de esos fondos son “dólares blancos que se volvieron negros” al comprarse en el mercado informal y que la ley en camino ofrecerá garantías suficientes para evitar futuras persecuciones. “Es una oportunidad única. Si el Congreso no lo aprueba, tendrán que explicar por qué”, sentenció.
Fuente: BCRA, Clarín, La Nación, infobae, Ámbito Financiero









