Scioli: “El gasto diario de los turistas chilenos no es representativo del consumo actual”

Turismo04/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli
Secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli.

El Gobierno nacional confirmó que revisará la metodología utilizada por el Banco Central para informar los datos del turismo en la balanza de pagos. La decisión fue anunciada por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quien remarcó que los números actuales incluyen consumos ajenos a los viajes al exterior y distorsionan el análisis económico del sector.

Según Scioli, el objetivo principal será corregir y brindar mayor detalle sobre cómo se calcula el déficit de la cuenta de servicios, en la que se incluye al turismo. Las cifras actuales no separan los gastos propios de los viajes de otras erogaciones como suscripciones digitales o comercio electrónico, lo que perjudica la comprensión del impacto real del turismo en la economía.

“Estamos trabajando con el Banco Central para diferenciar los números del MULC sobre lo que son realmente los gastos en Turismo”, expresó Scioli. Las estadísticas oficiales incluyen gastos por plataformas como Netflix, Amazon y Spotify, así como compras online en el exterior, que nada tienen que ver con el rubro turístico y sin embargo aparecen en las cuentas como egresos por viajes.

El secretario fue enfático al sostener que esa mezcla contable genera un diagnóstico equivocado. “La inclusión de otros conceptos como el e-commerce o las plataformas digitales en el cómputo distorsiona la información real del impacto económico del sector”, declaró. Por eso, se avanza en un trabajo técnico conjunto con el Banco Central para separar con precisión cada tipo de gasto.

Además de revisar los números del turismo emisivo, también se analizarán en detalle los ingresos del turismo receptivo. Scioli explicó que actualmente se subestima el gasto real de los turistas extranjeros que visitan Argentina, especialmente en el caso de los chilenos, cuya cifra diaria promedio informada oficialmente no se condice con los consumos reales.


OTRAS NOTICIAS

PatrulleroComodoro: Intentaron robar más de 50 mil pesos en mercadería

“Se está trabajando en sincerar el real consumo del ingreso que genera el turismo receptivo. El gasto diario registrado por turista chileno no es representativo del consumo actual”, aseguró el funcionario. La cifra oficial ubica ese promedio en apenas 54 dólares diarios, lo cual, según Scioli, no refleja lo que realmente gastan los visitantes.

Esta revisión de datos busca también mejorar las proyecciones económicas que dependen de esas estadísticas. Según el secretario, si el diagnóstico se apoya en cifras que agrupan rubros distintos, las decisiones de política pública podrían verse afectadas o ser inadecuadas para las necesidades del sector.

La modificación anunciada ocurre en un contexto de fuerte crecimiento del turismo emisivo y caída del turismo receptivo. Según datos del INDEC, entre enero y abril viajaron al exterior 5.957.800 residentes, lo que implica un crecimiento del 68,4% respecto al mismo período de 2024 y un récord absoluto.

En cambio, en ese mismo cuatrimestre, apenas ingresaron al país 2.065.300 turistas extranjeros, lo que representa una baja del 21,4% interanual. Esta caída convierte al primer cuatrimestre de 2025 en el de menor llegada de extranjeros de la última década, excluyendo los años atípicos de pandemia.

Esta diferencia entre salidas e ingresos se traduce en un marcado desequilibrio en la balanza turística. Según el Banco Central, solo en abril el déficit de la cuenta de servicios fue de 863 millones de dólares por egresos en “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”.

A eso se sumaron otros 307 millones de dólares por servicios diversos y 230 millones más por fletes y seguros. En total, el rojo acumulado del sector servicios fue de 4.185 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, lo que equivale a más del 85% del déficit registrado durante todo 2024.

Aunque esa cifra aún no supera los picos de 2017 y 2022, cuando el déficit alcanzó los 10.000 millones de dólares, el comportamiento de abril sorprendió por su intensidad. En un mes habitualmente moderado, la cuenta turismo mostró un rojo similar al de temporada alta, lo que generó alerta en el Gobierno.


OTRAS NOTICIAS

Colonia Recreativa de Adultos Mayores en Rawson 2Cuál es el único hábito que puede frenar el reloj biológico y prolongar la vida saludable

Scioli destacó la necesidad de contar con datos realistas y segmentados para poder actuar sobre los factores que verdaderamente afectan a la industria turística. Si bien reconoció el crecimiento de los viajes al exterior, insistió en que no se puede atribuir todo el déficit al turismo sin discriminar otras causas.

El funcionario planteó que muchas veces el sector aparece como responsable de un desequilibrio que en realidad responde a dinámicas de consumo digital o gastos que no dependen del turismo. Por eso, propone avanzar en una metodología que identifique con claridad los componentes de cada rubro.

Desde el área de Turismo buscan también generar un sistema de medición que permita seguir en tiempo real el comportamiento del gasto en viajes. Esto implicaría mejorar los registros de fronteras y trabajar con datos más precisos sobre consumos realizados dentro y fuera del país.

La corrección metodológica también permitiría mostrar con mayor exactitud el valor agregado que genera el turismo receptivo, una variable clave para evaluar divisas e ingresos de origen externo. Scioli reiteró que los turistas extranjeros son una fuente importante de recursos y no deben subestimarse sus gastos.

El impacto del turismo sobre el empleo, el consumo interno y la actividad de las economías regionales depende de diagnósticos certeros. Por eso, el Gobierno considera que es urgente mejorar las estadísticas para reflejar con fidelidad la realidad del sector.

El secretario planteó además que el nuevo sistema deberá contemplar las diferencias entre tipos de turismo y destinos. No es lo mismo, explicó, un viajero de negocios que un turista vacacional o un viajero por motivos familiares, y esa distinción debería verse reflejada en los datos oficiales.

Por último, Scioli anticipó que una vez completadas las revisiones, se darán a conocer las nuevas cifras con una presentación técnica que explicará los cambios. El objetivo es que tanto el sector público como el privado puedan tomar decisiones informadas a partir de datos más confiables.

El Ministerio de Turismo trabaja junto al Banco Central, al INDEC y a organismos especializados en estadísticas para definir la nueva metodología. Este trabajo técnico tiene como meta generar una herramienta robusta y transparente para medir con precisión el impacto económico del turismo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17