
Modificaciones en el Código Aeronáutico: recortan vacaciones y descanso de tripulantes de vuelo
Actualidad04/06/2025

El Gobierno redujo por decreto las vacaciones y el descanso obligatorio de los tripulantes de vuelo. La medida fue rechazada por APLA, que anunció un paro general para el martes 10 de junio. Aerolíneas Argentinas es señalada por el gremio como principal responsable de incumplimientos.

El Ejecutivo oficializó el decreto 378/2025 que modifica el Código Aeronáutico, limitando los derechos laborales de los tripulantes. Los pilotos y auxiliares de vuelo tendrán menos días de descanso y más horas de servicio. La medida generó inmediata reacción gremial y encendió una alerta en el sector.
Las vacaciones anuales de los tripulantes pasarán de 40 a 15 días consecutivos por año calendario. También se redujeron los tiempos de descanso mínimo entre jornadas y dentro de la semana laboral. El Gobierno dice que busca “armonizar” con estándares internacionales como los de Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS:
El nuevo régimen establece un mínimo de 30 horas de descanso cada 168 horas trabajadas, y al menos 10 horas consecutivas entre jornadas. Además, se habilita a las empresas a implementar un sistema de gestión del riesgo asociado a la fatiga (FRMS). La ANAC será la encargada de fiscalizar el cumplimiento.
Los explotadores deberán garantizar que sus tripulaciones no operen bajo fatiga, aunque ya no se computarán las horas de aviación general para esos fines. En vuelos internacionales con más de 60 grados de longitud cruzados, se deberá compensar con descanso adaptativo. Se aclara que no puede haber servicio si hay riesgo.
También se modificaron los límites para los tripulantes de cabina. El nuevo máximo será de 14 horas de servicio, que pueden extenderse a 16 o 18 con personal adicional. El descanso mínimo seguirá siendo de 10 horas consecutivas.
OTRAS NOTICIAS:
La normativa entrará en vigencia dentro de 30 días corridos. Desde el Gobierno insisten en que estas medidas alinean a la Argentina con prácticas internacionales. No obstante, los gremios denuncian que se avanzó sin consulta previa.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a un paro general de ocho horas para el martes 10 de junio. La decisión fue comunicada en redes sociales por la conducción del gremio, encabezada por Pablo Biró. Se justificó por “incumplimientos convencionales” y “falta de rumbo” en Aerolíneas Argentinas.
“Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en la Argentina”, advirtió APLA. El gremio remarcó que las decisiones del Gobierno “no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”. También reclamaron por la “modificación unilateral de procesos”.
OTRAS NOTICIAS:
El comunicado señala a Aerolíneas Argentinas como el caso más preocupante dentro del panorama actual. Según los pilotos, hay retrasos salariales, degradación profesional y reiteradas fallas técnicas por falta de inversión. También cuestionaron la ausencia de diálogo y la alteración constante de programaciones.
El gremio no descartó intensificar las medidas si no hay respuestas. Desde APLA se mantiene el estado de alerta y se espera que otras organizaciones del sector se sumen al reclamo.
Fuente: LA NACION.




El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país

Los usuarios pagarán tres megaobras eléctricas para evitar nuevos apagones

Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal









