Romero impulsa diálogo para resolver el conflicto pesquero sin afectar salarios ni empresas

Política04/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ana Clara Romero
Ana Clara Romero

La diputada nacional Ana Clara Romero, presidenta de la Comisión de Industria, encabezó una reunión con legisladores, empresas y sindicatos para abordar el prolongado conflicto en el sector pesquero, y destacó la necesidad de continuar con un espacio de diálogo abierto que permita avanzar sin retrocesos salariales ni cierres empresariales.

“Nos estamos fundiendo trabajando”, recordó Romero en "El Quinto Poder" por #LA17, citando una expresión que un empresario compartió en el encuentro realizado en Diputados. La convocatoria, según explicó, tuvo como objetivo visibilizar el conflicto y garantizar que todas las voces sean escuchadas, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. “No vamos a sacar resoluciones desde aquí, pero sí queremos que todos tengan voz”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

Inta TrelewEn la Patagonia temen por el riesgo de cierre del INTA y sus consecuencias para la producción


La diputada lamentó la escasa información que tienen muchos chubutenses sobre la situación y la falta de una agenda nacional que atienda el problema. “La responsabilidad está en el Estado Nacional”, sentenció, señalando que los diputados carecen de herramientas ejecutivas para gestionar el conflicto. A la fecha, se han realizado 47 reuniones con todos los actores involucrados, mientras que el gobierno nacional solo se ha sentado tres o cuatro veces a la mesa.

Romero pidió medidas de alivio fiscal, como la eliminación del impuesto a las ganancias y la reducción de retenciones, para destrabar la crisis. Advirtió que el bajo valor agregado a la materia prima y los sueldos fijados en dólares con valores desactualizados complican aún más el panorama, afectando tanto a trabajadores como a empresas.


OTRAS NOTICIAS:

Rodrigo ColihuincaAsesinato de Rodrigo Colihuinca: nuevo implicado y ADN para cerrar la investigación


Criticó además el decreto 340 y la nueva ley de navegación, que “echan más leña al fuego” y dificultan la negociación. A pesar de no contar con poder ejecutivo, subrayó que “podemos articular esfuerzos” y reclamó “compromiso político para destrabar el conflicto”. Advirtió que “si una parte no se sienta, la otra se endurece”, alertando sobre el estancamiento que podría profundizar la crisis.

En la reunión participaron representantes del SOMU, SICONARA y sindicatos de Santa Cruz, aunque no se logró incluir a todos los sectores debido a limitaciones técnicas. Por eso, Romero anunció una nueva convocatoria para ampliar las voces y buscar la presencia de funcionarios nacionales, con especial interés en convocar al jefe de Gabinete, a quien calificó como “clave para la solución” por su perfil dialoguista.


OTRAS NOTICIAS:

Imágen ilustritiva de dos trabajadores yendo a la Justicia generada por AIEmpresa despidió a dos trabajadores y deberá pagarles más de 450 millones de pesos


La diputada destacó la necesidad de una mirada territorial que contemple el impacto en Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. “Esto no se trata de partidos, sino de provincias”, remarcó, y reconoció la complejidad de la situación: “Los trabajadores no pueden aceptar que les bajen el sueldo y las empresas no pueden sostener los costos”.

Valoró la voluntad de algunos empresarios que apuestan a la industria y criticó declaraciones que, a su juicio, “no ayudan y complican el diálogo”. Señaló que “hay sectores que no quieren una solución” y buscan bloquear el entendimiento, por lo que insistió en la necesidad de abrir todos los canales posibles para avanzar.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17