Ecuador debate la instalación de bases militares extranjeras en plena crisis de violencia

PODCASTS Radio Francia Internacional04/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Parlamento de Ecuador (Foto: AP Foto/Dolores Ochoa)
Parlamento de Ecuador (Foto: AP Foto/Dolores Ochoa)

El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que habilita la instalación de bases militares extranjeras. La medida, informada por Radio Francia Internacional en su podcast Noticias de América, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. El proyecto aún debe pasar por la Corte Constitucional y luego ser sometido a referéndum.

La reforma elimina un artículo vigente desde 2008, instaurado durante el gobierno de Rafael Correa. El oficialismo logró apoyo legislativo para avanzar con este cambio ante el aumento sostenido de la violencia. La inseguridad se ha vuelto el tema central para buena parte de la población.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

“Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos”, explicó Carla Álvarez, especialista en seguridad. Según encuestas recientes, el 50 % de los ciudadanos considera la inseguridad como el principal problema del país. Ecuador está por superar la tasa de homicidios de Haití, con más de 40 muertes por cada 100.000 habitantes.


OTRAS NOTICIAS:

DukiDuki suma una décima fecha en el Movistar Arena y rompe todos los récords

Sin embargo, la experta expresó dudas sobre la efectividad de la cooperación militar como única herramienta. Señaló que la experiencia de la base estadounidense en Manta no fue determinante a largo plazo. “La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta”, advirtió.

Álvarez recordó que los avances más sólidos llegaron después del retiro militar. “Fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver mejoras más consistentes”, sostuvo. Atribuyó ese cambio a reformas institucionales, ajustes presupuestarios y mejoras en el sistema legal.

En 2009, Estados Unidos se retiró de la base de Manta tras una década de presencia. En ese período posterior, la tasa de homicidios bajó a niveles similares a los de Chile. El fortalecimiento del aparato estatal tuvo un impacto más directo que la presencia de tropas extranjeras.


OTRAS NOTICIAS:

Viento-r3-Trelew-ChubutAlerta amarillo por vientos fuertes de hasta 90 kilómetros en la costa de Chubut

Hoy, Ecuador vuelve a vivir una situación crítica, con cifras de violencia que superan récords históricos. Para Álvarez, lo que se necesita es cooperación tecnológica, inteligencia compartida y control financiero del crimen. La solución no vendría del despliegue militar, sino del saneamiento institucional.

“La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas de Ecuador”, aseguró la investigadora. “Estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones”, enfatizó. Consideró que el enfoque debe centrarse en leyes y fortalecimiento interno.

La Corte Constitucional debe analizar la legalidad de la reforma antes de su votación en referéndum. El debate divide a la sociedad entre la urgencia por contener la violencia y la preocupación por la soberanía nacional. Ecuador se encuentra ante una decisión con múltiples implicancias.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17