Las enfermedades respiratorias ganan terreno con el frío y crecen las consultas en todo el país

Actualidad05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias

Las consultas por enfermedades respiratorias aumentan de forma constante con la llegada del invierno. Los centros de salud reciben a diario a personas con síntomas similares que requieren diagnóstico certero. Las más frecuentes son gripe, bronquitis, bronquiolitis, neumonía y faringitis.

El frío no produce estas afecciones, pero sí genera un entorno propicio para que los virus se propaguen con mayor facilidad. Ambientes cerrados, sin ventilación adecuada, facilitan la permanencia de gérmenes en el aire durante más tiempo. Esto eleva los contagios, especialmente en personas vulnerables.

"Durante el invierno los gérmenes permanecen más tiempo en el ambiente y debilitan nuestras defensas", explicó la doctora Valeria El Haj. La médica señaló que los grupos más afectados son los menores de cinco años y los adultos mayores. También alertó sobre los efectos de la exposición prolongada a temperaturas bajas.


OTRAS NOTICIAS:

Feria cultural en ComodoroFin de semana cultural en Comodoro con propuestas gratuitas para todas las edades

Durante 2024 se registraron más de un millón doscientos mil casos de enfermedades tipo influenza. Además, hubo más de 176 mil casos de neumonía y casi 184 mil cuadros de bronquiolitis en bebés menores de dos años. "Estos números reflejan la dimensión del problema", expresó El Haj.

La campaña de invierno del Ministerio de Salud busca contener este incremento de casos y proteger a los más chicos. Está dirigida a niños menores de cinco años con síntomas respiratorios, especialmente en zonas donde se presentan mayores tasas de contagio. El abordaje incluye prevención, vacunación y tratamiento ambulatorio.

La gripe es una de las infecciones respiratorias que más circulan durante los meses fríos. "Se transmite por gotas expulsadas al toser o estornudar y puede sobrevivir horas en superficies frías", explicó la médica. Su contagio aumenta en lugares con aglomeración de personas y ventilación deficiente.


OTRAS NOTICIAS:

Maria Bottini“Parece que como somos fiscales perdemos la calidad de mujer”

Los síntomas de la gripe incluyen fiebre alta, dolor muscular, tos seca, garganta irritada y decaimiento general. En la mayoría de los casos se resuelve en una semana, pero puede complicarse en embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. Por eso se recomienda la vacunación anual para los grupos de riesgo.

El resfrío común también es frecuente, aunque más leve que la gripe y de menor duración. Provoca congestión nasal, fiebre moderada, estornudos y tos, pero no requiere más que cuidados generales. Otro cuadro habitual es la faringitis, caracterizada por dolor de garganta y ganglios inflamados.

Durante el invierno también se registran muchos casos de bronquitis aguda y crónica. Se manifiesta con tos con flema, dolor torácico, fiebre y fatiga, afectando tanto a adultos como a niños. En menores de un año, la bronquiolitis se vuelve especialmente preocupante.


OTRAS NOTICIAS:

Asunción de Miguel Gomez en Comodoro Rivadavia.Miguel Gómez asumió al frente de la Secretaría Municipal de Control Urbano

"La bronquiolitis es causada por el virus sincicial respiratorio y puede provocar cuadros severos en bebés", detalló El Haj. Los síntomas incluyen tos persistente, fiebre y respiración rápida o dificultosa. En los casos graves, puede provocar coloración azulada de la piel por falta de oxígeno.

Desde 2024 se aplica una vacuna contra el VSR a embarazadas para proteger a los bebés desde el nacimiento. Se administra entre la semana 32 y 36 de gestación y reduce los riesgos durante los primeros meses de vida. La inclusión de esta vacuna marca un avance en la prevención de infecciones pediátricas.

La neumonía continúa siendo una de las causas más frecuentes de internación en personas mayores. Puede ser provocada por bacterias o virus, y se manifiesta con fiebre, tos persistente, pérdida de apetito y debilidad general. En Argentina están disponibles las vacunas Prevenar 13 y Pneumo 23.


OTRAS NOTICIAS:

Lo atraparon con droga en el bolsilloIntentó huir al ver a los canes y terminó detenido con cocaína en el bolsillo

Otra afección que requiere atención durante esta temporada es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Quienes la padecen tienen mayor riesgo de agravarse en invierno y de desarrollar neumonías o bronquitis. Se recomienda el control médico constante y evitar el consumo de tabaco.

La automedicación empeora muchos cuadros respiratorios y complica el trabajo de los profesionales. El uso indiscriminado de antibióticos no sólo resulta ineficaz contra los virus sino que también genera resistencia bacteriana. "No hay que automedicarse, siempre hay que consultar al médico", enfatizó la profesional.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda mantener hábitos de higiene y ventilación permanente. Lavarse las manos, cubrirse al toser, ventilar los ambientes y evitar compartir utensilios son prácticas sencillas pero efectivas. "Con cuidados simples, prevención y responsabilidad se puede transitar este invierno con más salud", concluyó El Haj.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17