

#LA17 en París con el argentino que dirige Radio Francia Internacional en español
Actualidad05/06/2025

Mauricio Latorre, periodista de Radio Francia Internacional, repasó el crecimiento de la audiencia en América Latina, el trabajo con radios asociadas, la producción diaria de contenidos informativos y culturales, y el rol central de los corresponsales y programas especializados.


Nacido en Balcarce, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Mauricio Latorre estudió periodismo en la Universidad Nacional de La Plata y hoy dirige la redacción en español de una de las emisoras estatales más prestigiosas de Europa: Radio Francia Internacional (RFI). Desde París, a metros del río Sena, Latorre coordina el trabajo de más de 20 comunicadores de América Latina y España, en una redacción que informa diariamente a millones de oyentes de habla hispana en todo el mundo.
OTRAS NOTICIAS:
En diálogo con #LA17, Latorre aseguró que “la mejor manera de llegar al público latinoamericano son las radios asociadas”. Explicó que ese vínculo con emisoras locales resulta clave para construir cercanía con las audiencias regionales.
Radio Francia Internacional ha crecido de forma sostenida en América Latina. Según el periodista, “veintiocho millones de personas nos escuchan cada semana”. La cifra corresponde a la audiencia semanal continental. Además, remarcó que “el 70 por ciento de los oyentes reconoce la marca” y que “tres de cada cuatro conocen Radio Francia Internacional en la región”. Entre los países con mayor alcance mencionó a México, Argentina y Colombia.
OTRAS NOTICIAS:
“Esto se lo debemos en gran medida a ustedes”, expresó Latorre, al referirse a radios que reproducen los contenidos de RFI como lo hace #LA17. Subrayó el valor del trabajo conjunto con los medios locales y pidió también mayor visibilidad para las producciones de la emisora francesa: “Ustedes también deben hablar de nosotros”, dijo, en referencia a la importancia de difundir los créditos y contenidos de la señal internacional.
“Después de África, América Latina es prioridad”, explicó. Para RFI, la región es considerada estratégica en su estructura de comunicación global. El periodista destacó que el vínculo con los medios del continente implica una responsabilidad mutua, donde la colaboración es permanente.
OTRAS NOTICIAS:
Latorre fue uno de los disertantes en el encuentro de emisoras afiliadas a la señal francesa llevado a cabo en el Club de la Prensa de París a comienzos de junio. En la oportunidad, el argentino detalló que “producimos seis medias horas informativas por día”. Explicó que las emisiones comienzan “al mediodía, hora de París” y que los horarios están diseñados para coincidir con las mañanas latinoamericanas. Los noticieros se actualizan cada dos horas y salen al aire a las 12, 14, 16, 18, 23 y 1 hora de París.
Cada una de esas medias horas está estructurada en tres bloques definidos, que incluyen noticias generales, programas temáticos y contenidos especiales. “El noticiero tiene una duración de 13 minutos”, explicó Latorre, y señaló que se actualiza permanentemente “con el apoyo de corresponsales”.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, RFI cuenta con 40 corresponsales en el mundo. “Nuestra información es esencialmente internacional”, dijo.
Uno de los ejes de la cobertura es el cambio climático, al que le dedican una redacción especializada. “La problemática medioambiental atraviesa todos los temas”, explicó, y añadió que el medio ambiente “se relaciona con lo político y lo económico”. Además, se abordan temas de salud, ciencia, cultura, arte, bienestar, actualidad francesa y deporte.
La producción de RFI también se extiende al plano televisivo. Desde Bogotá, la redacción hispana de RFI colabora con los contenidos de France 24 en español. “Nuestra redacción tuvo una revolución con la televisión”, afirmó, y explicó que “la producción audiovisual se integró con el trabajo radial”.
OTRAS NOTICIAS:
El contenido que elaboran se adapta a múltiples formatos y se distribuye en audio, video y plataformas digitales, con una estrategia que busca responder a las nuevas formas de consumo. “Gracias a ustedes, el crecimiento se mantiene”, concluyó Latorre, en referencia al acompañamiento de las radios del continente.
Latorre fue además uno de los anfitriones del encuentro internacional de radios asociadas a RFI, que reunió entre el 2 y el 4 de junio a decenas de radiodifusores, periodistas, locutores y productores de México, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Perú, Panamá, Brasil, Colombia y Argentina, durante tres jornadas dedicadas a analizar el presente y los desafíos de la comunicación radial.








Surtsey, la isla nacida del fuego y fecundada por la caca de gaviota







