El Frente Renovador volvió a ganar en Misiones y La Libertad Avanza quedó en segundo lugar

Política09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Elecciones en Misiones
Elecciones en Misiones

El oficialismo provincial retuvo su dominio electoral con el 30,3% de los votos y amplió su distancia sobre LLA. El extenista Diego Hartfield no logró superar la barrera del 21% a pesar del fuerte respaldo nacional. La participación electoral fue del 54%, en una jornada marcada por la Ley de Lemas.

Sebastián Macías fue el nombre elegido por el Frente Renovador de la Concordia para encabezar la lista ganadora. El espacio que conduce Carlos Rovira reafirmó su hegemonía con el respaldo del gobernador Hugo Passalacqua. "Hoy se consagró la renovación", expresó Rovira ante sus militantes.

Desde el búnker oficialista destacaron la amplitud ideológica del frente misionero. "En nuestras filas hay liberales, peronistas, radicales e independientes", afirmó Rovira con tono celebratorio. También remarcó que la construcción política en Misiones "no existe en ningún otro lugar del país".


OTRAS NOTICIAS:

Gremios de la pescaMás tensión en la crisis pesquera: “Quieren voltear el sistema sindical”

La Libertad Avanza, representada por Diego Hartfield, se consolidó como segunda fuerza provincial. El partido alcanzó el 20,8% de los votos, posicionándose por encima del resto de las listas opositoras. Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem habían viajado a Misiones para apuntalar la campaña.

El tercer puesto fue para la lista encabezada por Ramón Amarilla, ex policía detenido por sedición. El espacio “Por la Vida y los Valores” obtuvo el 14,2% de los votos y logró ingresar una banca desde la cárcel. La postulación había generado revuelo en el tramo final de la campaña.

Muy cerca quedó el Frente Agrario y Social, liderado por Héctor Bárbaro, con el 13,4% del total. Ambos espacios concentraron gran parte del voto rural y de sectores desencantados con las opciones tradicionales. Las cifras se desprenden del escrutinio provisorio con el 55% de las mesas computadas.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva detención de Facundo Jones HualaDetuvieron nuevamente a Facundo Jones Huala en El Bolsón por orden de la Justicia Federal

El radicalismo no logró superar el 7% con la lista del Partido Libertario. Martín Arjol, identificado como el referente del sector “con peluca”, quedó por debajo de las expectativas. Unidos por el Futuro, integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, terminó con un 4,9%.

El armado justicialista Confluencia Popular por la Patria fue el más relegado. Obtuvo apenas el 0,6% de los votos en un escenario marcado por la intervención del PJ a nivel nacional. La dispersión interna del peronismo impidió que compitiera con una propuesta unificada.

Durante la jornada electoral, la UCR denunció obstáculos para la fiscalización en distintos centros de votación. Reclamaron mayor transparencia y garantías al gobierno provincial en relación al conteo. La carga de votos fue lenta debido a las particularidades de la Ley de Lemas.


OTRAS NOTICIAS:

Intento llevarse carne sin pagar de un supermercadoLa sorprendieron cuando intentaba llevarse carne sin pagar de un supermercado de Trelew

La provincia renovó 20 de las 40 bancas de la Legislatura unicameral, además de intendencias y concejalías. El desdoblamiento electoral permitió una contienda sin el arrastre nacional. La composición final del cuerpo legislativo se definirá con el escrutinio definitivo.

El resultado ratifica la vigencia del esquema político misionero que articula institucionalidad, discurso territorial y control del aparato estatal. El Frente Renovador mantiene presencia en los municipios más poblados y capitaliza la dispersión de sus adversarios. La elección dejó claro que aún con una oposición en crecimiento, el oficialismo conserva el voto duro.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17