Arbeletche reclamó la intervención urgente del Gobierno nacional para destrabar el conflicto pesquero

Chubut09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Andrés Arbeletche, secretario de Pesca de Chubut
Andrés Arbeletche, secretario de Pesca de Chubut

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, pidió una intervención urgente y concreta del Gobierno nacional para resolver el conflicto que mantiene paralizada la actividad pesquera. Aseguró que la crisis ya provocó pérdidas millonarias, afecta a miles de trabajadores y pone en riesgo una temporada que podría extenderse solo hasta octubre.

“La llave se la dimos nosotros”, afirmó en una entrevista difundida por El Quinto Poder en #LA17. Para Arbeletche, la solución está al alcance de Nación, que dispone de herramientas para actuar pero elige no hacerlo. “Tenemos un conflicto de jurisdicción nacional, pero las consecuencias las paga Chubut”, subrayó.


OTRAS NOTICIAS:

Gremios de la pesca protestanPiden reconstruir la mesa de diálogo en la pesca y niegan una ofensiva contra los sindicatos


El funcionario reveló que la Secretaría de Trabajo de la Nación cerró el procedimiento administrativo argumentando que se trata de un conflicto entre privados. Esa decisión dejó sin cauce institucional una discusión que afecta a empresas, trabajadores y gobiernos provinciales. “La gravedad se replica en Santa Cruz y Mar del Plata”, advirtió.

En cuanto al impacto económico, Arbeletche fue categórico: “Se pierden millones de dólares y ya se perdió más de lo que se recauda por retenciones”. Consideró que el sector pesquero genera divisas estratégicas y empleo industrial de calidad, por lo que debería recibir un trato fiscal más equitativo. “La pesca no puede tener retenciones”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

Gremios de la pescaMás tensión en la crisis pesquera: “Quieren voltear el sistema sindical”


También defendió el marco laboral vigente. Reconoció que bajar un convenio colectivo es complejo y que se requiere acuerdo sindical, pero remarcó que el derecho laboral no permite retrocesos. “Los trabajadores no quieren ser la variable de ajuste, y con razón”, dijo.

El Gobierno de Chubut, según relató el funcionario, propuso reducir retenciones y reformular el DUF (Derecho Único de Fiscalización), además de mantener diálogo permanente con empresarios y gremios. Incluso destacó que el gobernador Ignacio Torres viajó a Buenos Aires para plantear el tema, aunque “Nación sigue sin convocarnos ni dar respuestas”.

Arbeletche lamentó el contraste entre la actitud de la provincia y la parálisis del Ejecutivo nacional. “En Chubut resolvimos con diálogo y reuniones”, señaló, recordando que el año pasado se concretaron 37 encuentros que derivaron en la mejor temporada de la última década.


OTRAS NOTICIAS:

Carina EstefaniaDuras críticas desde la Justicia al Superior Tribunal de Chubut por la pérdida de legitimidad ética


“La Nación no se da cuenta de la magnitud del problema”, cuestionó, y alertó sobre los miles de marineros que hoy están sin trabajo, incluso sin cobrar el garantizado. Mencionó casos en Corrientes y Puerto Madryn y aseguró que los tiempos apremian: “Nos damos el lujo de no salir a pescar, con un caladero supersaludable listo para trabajar”.

Finalmente, insistió en que no se trata de un conflicto privado, ya que el recurso pesquero es público y estratégico. “La Nación debe intervenir de forma decisiva. No puede seguir siendo espectadora mientras se paraliza uno de los sectores que más aporta al país”, concluyó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17