

Tensión La salada: Decomiso de mercadería, protestas y promesa de reapertura
Actualidad09/06/2025

La feria La Salada volvió a convertirse en epicentro de una fuerte tensión social luego del decomiso de mercadería realizado por la Policía Federal Argentina en un operativo vinculado a la detención de Jorge Castillo y varios de sus socios. Los bienes permanecían retenidos desde fines de mayo por orden del juez Luis Armella, en el marco de una causa judicial que sigue sumando capítulos y consecuencias sobre la actividad de los feriantes.


En las últimas horas, un nutrido grupo de puesteros se manifestó frente al predio para exigir la devolución de su mercadería. Aseguran que no recibieron notificación formal ni copia de la orden de allanamiento. “No nos quieren mostrar la orden de allanamiento ni del secuestro. Esto es un robo”, denunció una de las feriantes, visiblemente afectada por la situación.
OTRAS NOTICIAS:
La protesta tomó fuerza en el acceso principal al predio, donde los trabajadores de distintos rubros se congregaron para expresar su preocupación por el impacto económico que significa tener la feria cerrada. En muchos casos, los productos decomisados eran la fuente principal de ingresos para familias que dependen exclusivamente de la venta minorista informal.
En paralelo, surgió una promesa alentadora para los comerciantes: el Gobierno de la provincia de Buenos Aires habría garantizado la reapertura de la feria para el próximo lunes 16 de junio. Esta decisión surgió, según trascendidos, de una reunión encabezada por funcionarios del Gabinete de Axel Kicillof en conjunto con representantes de ARBA y ARCA, en busca de una salida que preserve el trabajo de miles de personas sin ignorar la legalidad.
El operativo judicial que originó el conflicto responde a una investigación en curso sobre presuntas maniobras de evasión fiscal, lavado de activos y asociación ilícita. Jorge Castillo, conocido como “el rey de La Salada”, y varios de sus colaboradores fueron detenidos en el marco de esta causa, generando una ola de repercusiones en la feria más grande del país.
OTRAS NOTICIAS:
Según fuentes judiciales, la causa está en una etapa clave, y las autoridades procuran avanzar en un reordenamiento legal del funcionamiento de los predios feriales, evitando que se conviertan en espacios propicios para la informalidad o el delito organizado. Sin embargo, los trabajadores argumentan que son víctimas colaterales de decisiones que no contemplan su realidad.
La incertidumbre reina entre los feriantes, quienes siguen sin poder ingresar al predio ni acceder a sus productos, lo que agrava su situación económica. Algunos, incluso, denunciaron pérdidas materiales irrecuperables y señalaron que se sienten desamparados frente a una medida judicial que consideran desproporcionada.
Mientras se esperan definiciones para el lunes 16 de junio, los comerciantes continúan organizándose para sostener la presión. Buscan garantías concretas de que podrán volver a trabajar sin condicionamientos arbitrarios, y solicitan la presencia de mediadores que velen por sus derechos.
Fuente: N A







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








