"Están dañando la legitimidad moral y jurídica" del Poder Judicial en Chubut

Política10/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Oficina jurídica imagen ilustrativa con llaves en el escritorio
Oficina jurídica imagen ilustrativa con llaves en el escritorio

El exministro del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Daniel Báez, rompió el silencio en una entrevista con el programa “El Quinto Poder” por #LA17 y lanzó duras críticas a la actual conducción del Poder Judicial. Advirtió que el manejo discrecional del presupuesto, los nombramientos sin concurso y el ocultamiento de decisiones administrativas están dañando la legitimidad moral y jurídica de la institución.

Durante la entrevista, Báez enumeró una serie de prácticas que considera inaceptables. Entre ellas, el reciente acuerdo 53/24. “La creación de ministros referentes con aumento de sueldo no se termina de entender”, expresó. También señaló que el presidente del STJ pasaría a cobrar un salario superior a los 10 millones de pesos mensuales.


OTRAS NOTICIAS:

piedras coloradasLas Grutas: “El proyecto busca consolidar el atractivo turístico de la zona”


El exjuez apuntó directamente a la falta de transparencia. “Estas acordadas estaban ocultas, no se habían publicado. Uno de los principios de la función pública es la publicidad de los actos”, sostuvo. A su vez, denunció compras de vehículos de alta gama, gastos con tarjetas oficiales y viáticos que superan los 300 mil pesos diarios.

“Hay un principio que debe regir: el de la austeridad”, insistió Báez, quien recordó que la Ley de Ética Pública exige decoro y objetividad en el manejo de los recursos. “Durante mi gestión reforzamos juzgados laborales y de familia en el interior, pero hoy las prioridades son otras”, contrastó.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina Fernández imagen ilustrativaCristina a la espera del fallo: "certificado de dignidad" o de delincuencia, el país que viene


Entre las irregularidades mencionadas, destacó la designación de secretarios privados sin concurso. “Se habría designado a personas con vínculos sentimentales con ministros. Eso sería incompatible según la Ley de Ética Pública”, remarcó. “No sólo hay que ser, sino también parecer”, subrayó.

Báez también reveló que durante su paso por el tribunal se había aprobado una normativa que obligaba a que todo ingreso fuera por concurso, pero que “seguramente lo derogaron de un plumazo”. Mencionó que incluso ya hay juramentos fijados para cargos que no pasaron por ningún proceso público.


OTRAS NOTICIAS:

Cristian acto PJCristina dijo que “estar presa es un certificado de dignidad personal y política”


En cuanto al conflicto gremial con los trabajadores judiciales, consideró que va más allá del reclamo. “El gremio pide que se deroguen acordadas que consideran vergonzosas. Hay un conflicto institucional que no es sólo salarial”, afirmó. También criticó que la Secretaría de Trabajo haya intervenido en una cuestión que no es estrictamente laboral.

Para Báez, lo más preocupante es el silencio de los otros poderes del Estado. “Hasta ahora ningún poder emitió opinión ni pidió explicaciones. El STJ debe actuar como contrapeso, pero hoy está deslegitimado”. Aseguró haber conversado con un legislador que le respondió: “No es nuestra lucha”.


OTRAS NOTICIAS:

Milei en el Muro de los LamentosMilei comenzó su visita a Israel con una oración en el Muro de los Lamentos


En un tramo final de la entrevista, Báez lamentó el rumbo de la actual gestión. “Pensábamos que venía a iluminarnos con sabiduría y prudencia”, dijo sobre el presidente del STJ. “Hoy el Poder Judicial no da la cara y eso daña su imagen”, concluyó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17