

Crecen las tensiones en California: violentos enfrentamientos tras la detención de migrantes
PODCASTS Radio Francia Internacional10/06/2025

El podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional informó sobre los violentos enfrentamientos ocurridos en Los Ángeles tras la detención de 40 migrantes mexicanos. Las protestas se desataron luego de que agentes federales de inmigración realizaran redadas en barrios latinos sin brindar información oficial. El presidente Donald Trump respondió con el envío de 2.700 efectivos, incluidos 700 marines.


Calles destrozadas, autos incendiados y decenas de heridos y detenidos dejaron las manifestaciones reprimidas por la Guardia Nacional. Según testigos, el operativo generó caos y miedo entre las familias migrantes, que no saben dónde están sus seres queridos. Las organizaciones denuncian deportaciones exprés sin orden judicial.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Fátima Flores Lagunas, directora de Compromiso Cívico, afirmó que la cifra de detenidos supera los 200, aunque no hay datos oficiales. “El ICE no informa, y la Policía tampoco”, explicó en diálogo con RFI. “Nos basamos en llamados desesperados de familiares para estimar números”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes también advirtieron sobre expulsiones inmediatas a Tijuana. “Las familias nos dicen que ya los deportaron, sin contacto legal y sin defensa”, aseguró Flores Lagunas. “No sabemos cuántos más están en tránsito o en centros clandestinos”, agregó.
La abogada Kira Romero, del Centro Brennan por la Justicia, calificó el despliegue militar como inconstitucional y excesivo. Según explicó, Trump apeló al Título 10 del Código estadounidense, una herramienta pensada para situaciones de rebelión. “El gobernador de California nunca pidió ayuda militar”, precisó.
Para Romero, la medida abre la puerta a un uso arbitrario del Ejército dentro del territorio nacional. “No se trata solo de inmigración, es un precedente grave que puede aplicarse contra cualquier ciudadano”, advirtió. “Estamos a un paso de perder el equilibrio democrático”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
La experta remarcó que el uso de una “Ley de interrupción” para autorizar fuerzas militares internas no tiene sustento jurídico. Asegura que el presidente busca ampliar su poder por encima de los estados. “Esto es una señal de alarma institucional”, enfatizó Romero.
El gobernador de California criticó públicamente la medida y anunció que llevará el caso ante los tribunales federales. Considera que el Ejecutivo nacional está violando la autonomía estatal y los derechos civiles. Las acciones judiciales ya están siendo preparadas por la fiscalía general.
Desde las organizaciones de derechos humanos remarcan que la violencia estatal se suma a la vulnerabilidad de las comunidades migrantes. Exigen frenar las redadas, garantizar la defensa legal de los detenidos y respetar el debido proceso. “No pueden desaparecer personas como si nada”, expresaron.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional









