Cristina Kirchner luego del fallo: "El partido judicial le agrega el cepo al voto popular"

Actualidad10/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Kirchner en la sede del PJ
Cristina Kirchner en la sede del PJ

Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este martes por la tarde luego del fallo de la Corte Suprema que dejó firme su condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Desde la sede del Partido Justicialista en la Capital Federal, la ex presidenta brindó un breve pero contundente discurso cargado de críticas al máximo tribunal y al “poder económico concentrado” que, según afirmó, se esconde detrás del fallo.

“Al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, lanzó con dureza en el arranque de su intervención, en alusión a su imposibilidad de presentarse como candidata en las próximas elecciones. La ex mandataria enmarcó el fallo como parte de una maniobra que, a su entender, trasciende lo estrictamente judicial y responde a una estructura de poder que pretende condicionar a la democracia desde las sombras.


OTRAS NOTICIAS: 

CristinaLa Corte dejó firme la condena a Cristina Kirchner y será detenida en la causa Vialidad


Sin mencionar directamente a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los integrantes de la Corte que rechazaron su apelación, Cristina Kirchner los definió como “monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos” y aseguró que no se trata de una decisión motivada ni por la oposición ni por la justicia, sino por “el poder económico concentrado de la República Argentina”.

En tono desafiante, recordó el intento de magnicidio que sufrió el 1° de septiembre de 2022, al vincular la cobertura mediática de aquel momento con el fallo judicial. “Ese que cuando se produjo el intento de magnicidio, a los pocos días tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. En tapa. Más clarito, echale agua”, dijo en referencia a la línea editorial de algunos medios de comunicación.

Cristina Kirchner también acusó a sus detractores de haber subestimado su capacidad de resurgir políticamente, como ocurrió en 2019, cuando acompañó a Alberto Fernández como candidata a vicepresidenta y su espacio volvió al poder. “No van a cometer el mismo error”, advirtió, al sugerir que su proscripción electoral fue deliberadamente calendarizada para evitar un eventual regreso suyo al centro de la escena electoral.


OTRAS NOTICIAS: 

Flybondi canceló otro vueloFlybondi suma un nuevo accionista mayoritario y suspende su salida al Nasdaq


“Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso. Un mes antes”, remarcó, insinuando que la ratificación del fallo fue deliberadamente calculada para sacarla de juego en un momento clave del calendario político. En paralelo, la ex presidenta recibió el respaldo de numerosos dirigentes peronistas que se congregaron frente a la sede partidaria para acompañar su pronunciamiento.

El mensaje, breve pero categórico, dejó en claro que Kirchner no se quedará en silencio frente a una condena que considera injusta y dirigida. A pesar de no poder competir, sigue posicionándose como una voz influyente dentro del peronismo y del tablero político nacional. No hubo menciones a una eventual apelación ante tribunales internacionales, aunque su entorno ya adelantó que se evalúan esas vías.

Mientras tanto, la sentencia en la causa Vialidad avanza hacia su ejecución. El Tribunal Oral Federal 2 deberá definir si, por la edad de la ex presidenta, se le concede el beneficio del arresto domiciliario. En cualquier caso, Cristina Kirchner enfrenta ahora una nueva etapa política: sin posibilidad de ejercer cargos electivos, pero decidida a mantener su liderazgo y narrativa.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17