


El jefe de Gabinete aseguró que ver a una expresidenta condenada no es motivo de celebración. Se refirió a la vigencia institucional y defendió el accionar independiente de la Justicia. Lamentó el momento pero remarcó que la ley se aplicó sin interferencias.


Guillermo Francos habló públicamente sobre la condena a Cristina Kirchner durante una disertación en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Allí consideró que el proceso judicial fue “totalmente independiente” y recordó que el actual Gobierno no nombró jueces en la Corte. Indicó que se trata de una etapa compleja para la democracia, pero con señales de institucionalidad.
“Me choca un poco”, confesó sobre el caso de la expresidenta. También sostuvo que el fallo muestra un respeto firme al accionar del Poder Judicial. Para Francos, la institucionalidad salió fortalecida.
OTRAS NOTICIAS:
Afirmó que no es momento de celebraciones, ya que el hecho involucra a una ex mandataria en prisión. “Es un momento triste”, reiteró el funcionario. No obstante, dijo que hay que destacar la vigencia de las instituciones de la República.
Subrayó que muchos sectores tenían dudas sobre cómo actuaría la Justicia tras el cambio de gobierno. En ese sentido, señaló que la causa muestra que las reglas del Estado de Derecho siguen en pie. “Hubo miedo, pero las instituciones respondieron”, resumió.
Destacó que el oficialismo propuso dos jueces para la Corte, aunque ninguno fue designado. Con eso, buscó despejar cualquier duda sobre injerencias del Ejecutivo. También recordó que no se nombró a ningún magistrado durante esta gestión.
OTRAS NOTICIAS:
Francos reconoció que el peronismo pierde una figura de peso con la salida de Cristina Kirchner. Advirtió que esa fuerza política deberá reconfigurarse ante un nuevo escenario. En su opinión, la condena cambia el panorama electoral hacia adelante.
No emitió opiniones sobre el contenido del fallo ni sobre la causa en sí. Sí insistió en que el proceso se dio bajo total normalidad democrática. Dijo que el país necesita seguir consolidando instituciones y evitar personalismos extremos.
Fuente: NA.









