


Mauricio Ramírez, condenado por el crimen de Beryl Williams, solicitó una reducción de su condena. La defensa pidió que se baje de 16 a 10 años de prisión. La audiencia se realizó este miércoles por la mañana en la Cámara Penal de Trelew.

La defensora María Laura Martensen representó a la defensa del imputado. Fundó su planteo en el mínimo legal que prevé la figura de homicidio en ocasión de robo. Alegó que Ramírez no tuvo intención de matar a la víctima durante el hecho.
El crimen ocurrió en diciembre de 2019 en Puerto Madryn. Beryl Williams tenía 86 años y murió durante un robo en su vivienda. El caso conmocionó a la comunidad por la violencia y la vulnerabilidad de la víctima.
La causa llegó al Superior Tribunal de Justicia. Ese organismo anuló una sentencia previa más leve y otorgó razón al fiscal Jorge Bugueño y a la querella, quienes reclamaron una pena más severa. Ramírez quedó condenado a 16 años.
Los jueces Alejandro Defranco, Gustavo Barrios y César Zarategui presidieron la audiencia. Escucharon los argumentos de la defensa y también del fiscal, que se opuso a modificar la condena. La querella acompañó esa postura con un rechazo firme.
La decisión del tribunal se conocerá el próximo 27 de junio. Ese día se anunciará si se acepta o se rechaza el pedido de reducción. Mientras tanto, Ramírez sigue detenido con la condena vigente.
OTRAS NOTICIAS
En el juicio original también fueron condenadas otras personas. Manuel Colón recibió 21 años como autor del homicidio. Los hermanos Leandro y Joel Ramón fueron sentenciados por encubrimiento. Esas penas ya fueron cumplidas en su mayoría.
El caso volvió a la agenda pública por otro hecho grave. Leandro Ramón, uno de los condenados por encubrimiento, se fugó este miércoles de la casa donde cumplía prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
La fuga ocurrió durante la madrugada en Trelew. La tobillera emitió una alarma por manipulación. Esa señal alertó a las autoridades del intento de evasión. La Policía desplegó un operativo cerrojo en distintos sectores de la ciudad.
El domicilio está ubicado en Belgrano y Cabot. Allí cumplía arresto domiciliario por otra condena. Ramón había recibido el beneficio pese a su historial de fugas y condenas por delitos violentos.
La Policía confirmó que el joven cortó la tobillera. Desde entonces, no lograron dar con su paradero. Se trata de la segunda fuga de Ramón en el marco de causas judiciales por delitos graves.
La primera fuga fue en 2022. En ese entonces también evadió la prisión preventiva impuesta por su vinculación con el crimen de Beryl Williams. Esa evasión había sido muy criticada por la querella.
En 2023 recibió una pena de un año. Esa condena fue por encubrimiento vinculado a la causa Williams. Cumplió gran parte de esa sentencia en prisión domiciliaria con monitoreo electrónico.
En 2024 volvió a enfrentar a la justicia. Fue condenado por el robo a un repartidor en Trelew. A pesar de sus antecedentes, obtuvo nuevamente el beneficio del arresto domiciliario por decisión judicial.
La Policía publicó su imagen para colaborar con la búsqueda. La justicia ordenó su inmediata detención y la revocación del arresto. El Ministerio de Seguridad provincial no emitió declaraciones oficiales hasta el momento.
OTRAS NOTICIAS
Las fuerzas de seguridad patrullan accesos y zonas periféricas. También se montaron controles en las rutas cercanas a la ciudad. A pesar de los esfuerzos, aún no lograron ubicar al prófugo.
El hecho volvió a generar críticas al sistema judicial. Organizaciones sociales y vecinos de Puerto Madryn repudiaron que personas con antecedentes accedan a beneficios como el arresto domiciliario.
La querella del caso Williams también expresó su preocupación. Consideraron que el sistema vuelve a fallar. Recordaron que la víctima fue asesinada de forma brutal en su propia casa y exigieron justicia firme.
El fiscal Jorge Bugueño evitó declaraciones públicas. Se espera que intervenga nuevamente si Leandro Ramón es recapturado y enfrenta nuevos cargos por la evasión y la violación de las condiciones judiciales.
La familia de la víctima sigue pidiendo justicia. No aceptan beneficios para los condenados ni reducciones de pena. Reclaman que se cumplan las condenas completas sin atenuantes.
El caso Beryl Williams no deja de generar repercusiones. A cinco años del crimen, aún hay movimientos judiciales, fugas, pedidos de rebaja y críticas al sistema penal.
La comunidad recuerda con dolor el crimen de 2019. Beryl Williams era una vecina querida. Su muerte impactó por el nivel de violencia y por la indefensión en la que se encontraba.
El pedido de Mauricio Ramírez reabre heridas profundas. Muchos consideran que los acusados no deben recibir ningún tipo de beneficio. Reclaman respeto por la víctima y por el dolor de sus familiares.
La fuga de Leandro Ramón reavivó el debate. Se discute la eficacia de los dispositivos electrónicos y la laxitud en el otorgamiento de prisiones domiciliarias.
El Ministerio de Seguridad todavía no explicó cómo falló el monitoreo. Tampoco se conocieron informes técnicos sobre la tobillera ni medidas preventivas posteriores a la fuga.
La justicia deberá dar explicaciones sobre este beneficio. La sociedad exige mayor firmeza ante personas condenadas por hechos violentos, con antecedentes de fuga y reincidencia.
OTRAS NOTICIAS
El operativo policial continúa sin resultados positivos. Las autoridades insisten en que la búsqueda sigue activa. Pidieron colaboración a la comunidad en caso de tener datos sobre su paradero.
La Cámara Penal quedó bajo presión pública. El fallo del próximo 27 podría sentar un precedente importante. La decisión será observada por toda la comunidad de Puerto Madryn y de Trelew.
Las organizaciones de derechos humanos también siguen el caso. Acompañan a la familia de la víctima y critican los retrocesos en materia de ejecución penal.
El caso Beryl Williams sigue presente. La impunidad, la fuga y los pedidos de reducción de penas vuelven a encender una causa que nunca cerró del todo en la memoria colectiva.









