Más de 20 ataques en Cali tras el atentado a Uribe Turbay elevan tensión política en Colombia

PODCASTS Radio Francia Internacional12/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ataques en Cali (Foto: AFP)
Ataques en Cali (Foto: AFP)

Según el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional, Colombia vivió una nueva ola de violencia este martes en Cali y regiones cercanas. Hubo 24 ataques con disparos, coches bomba y drones que dejaron un saldo trágico. Las primeras sospechas apuntan al Frente Jaime Martínez, disidencia de las FARC.

Los atentados ocurrieron apenas tres días después del intento de asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El senador del partido Centro Democrático resultó ileso, pero el hecho impactó de lleno en la escena política. Ahora, los nuevos ataques parecen amplificar el mensaje de intimidación.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Iván Carvajal, consultor en seguridad entrevistado por RFI, aseguró que el Frente Jaime Martínez busca reafirmar su dominio territorial. “Estas acciones son una advertencia directa: no entregarán el control sin resistencia”, explicó. Además, señaló que el grupo se encuentra bajo presión del Estado y de otros actores armados.


OTRAS NOTICIAS:

De derecha a izquierda: Martín Berrade, Quique Figueroa y Víctor Hugo Magaña (Foto: RFI)Radios de Latinoamérica se unieron en París para pensar el futuro del aire en tiempos digitales

La disputa se da no solo contra las fuerzas oficiales, sino también contra el ELN y la Segunda Marquetalia. Las disidencias compiten por zonas de influencia y rutas estratégicas para el narcotráfico. “Con este tipo de acciones mandan un mensaje: ‘De aquí salgo, pero muerto’”, afirmó Carvajal.

Los ataques no fueron aislados ni improvisados, sino parte de una estrategia para sembrar miedo en la población. La simultaneidad y el uso de drones dan cuenta de una planificación precisa. La intención sería desestabilizar en un momento político delicado.

Carvajal sostiene que el terrorismo apunta a amplificar la incertidumbre en contextos sociales tensos. “Aplican una dosis de violencia para generar zozobra y multiplicar el efecto”, explicó. El mensaje se potencia cuando la sociedad ya se encuentra en estado de alerta.


OTRAS NOTICIAS:

OliviaSeguimos junto a Olivia, su lucha diaria y un medicamento que nunca llegó

La cercanía entre estos atentados y el ataque al senador Uribe Turbay refuerza el efecto simbólico. Los grupos armados pretenden mostrar poder justo cuando el país se prepara para nuevas elecciones. El temor puede incidir en la conducta ciudadana y el clima electoral.

La ciudadanía colombiana se ve atrapada entre una violencia organizada que no da tregua y un Estado debilitado. Las consecuencias no solo son humanas, sino también políticas. La inseguridad amenaza con volverse un actor invisible en la campaña.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17