Torres reclamó en Casa Rosada por la caída de la coparticipación y propuso medidas fiscales urgentes

Política13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Reunión con Guillermo Francos
Reunión con Guillermo Francos

El gobernador de Chubut, participó este viernes de un encuentro clave en la Casa Rosada con funcionarios nacionales y otros gobernadores para discutir el impacto de la crisis fiscal y el estancamiento de la obra pública. La reunión, encabezada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, tuvo como eje central el deterioro de las finanzas provinciales a raíz de la caída en la coparticipación federal y la necesidad de acordar una reforma fiscal integral.

Del encuentro participaron también el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y mandatarios de Santa Cruz, Catamarca, La Pampa y Córdoba. En representación del interior profundo, los gobernadores plantearon la urgencia de recomponer las transferencias automáticas, reactivar la obra pública paralizada y discutir un nuevo esquema de distribución que contemple la generación de divisas por parte de las provincias productivas.


OTRAS NOTICIAS: 

Lanzamiento de la temporada de ballenasChubut lanzó la temporada de ballenas con reconocimiento a pioneros y beneficios 2x1


Torres expuso con claridad el caso de Chubut, una de las principales provincias exportadoras del país, fuertemente golpeada por el recorte de fondos nacionales. Señaló que “la caída de la coparticipación y la parálisis de obras impactan directamente en la economía local”, y remarcó que, a pesar de este contexto adverso, su gestión logró asumir responsabilidades clave que antes dependían del Estado nacional.

El gobernador detalló que la provincia se hizo cargo de obras inconclusas, gracias al convenio de compensación de deuda firmado con Nación. Esto le permitió a Chubut avanzar con infraestructura clave sin recurrir a más endeudamiento, y utilizar recursos propios para responder a demandas sociales postergadas. El traspaso de competencias fue posible, explicó, “porque sabemos que esperar fondos nacionales es perder tiempo”.

Además, Torres defendió el rol activo de los gobiernos provinciales en áreas sensibles como educación, salud, seguridad y justicia. Recalcó que las provincias “no pueden seguir cargando con nuevas funciones si no se garantiza un esquema fiscal sostenible”. Reiteró que existe un desequilibrio entre lo que se recauda a nivel nacional y lo que efectivamente vuelve a cada jurisdicción.


OTRAS NOTICIAS: 

Avión de Aerolíneas ArgentinasAerolíneas Argentinas lanzó una programación récord para el invierno


El mandatario también cuestionó que muchos de los recursos administrados por Nación provienen de impuestos nacionales recaudados en las provincias. “No se ven reflejados en mejoras reales para las regiones productivas”, señaló, y puso como ejemplo el estado de las rutas nacionales en el sur, donde la falta de mantenimiento genera costos adicionales para el transporte y la logística.

Durante la reunión, los gobernadores propusieron alternativas para reactivar la actividad económica sin afectar el equilibrio de las cuentas nacionales. Entre ellas, destacaron la posibilidad de actualizar los índices de distribución, establecer un fondo compensador para obras paralizadas y permitir el acceso más ágil al crédito para proyectos con alto impacto regional.

Torres remarcó que el encuentro fue positivo por el tono de diálogo y respeto. A diferencia de otras reuniones tensas entre Nación y provincias, esta jornada permitió compartir diagnósticos comunes y abrir puertas a futuras negociaciones multilaterales. “Todos coincidimos en que la baja en la coparticipación agrava la crisis provincial”, expresó.


OTRAS NOTICIAS: 

Reunión sobre el conflicto pesqueroGobernadores lograron una reunión urgente para destrabar el conflicto pesquero


El gobernador consideró clave avanzar en una reforma fiscal federal que no dependa solo del recorte, sino que habilite a las provincias a mejorar su autonomía financiera. Insistió en que no se trata de una disputa política, sino de garantizar el funcionamiento básico del Estado en territorios donde la Nación está cada vez menos presente.

El contexto del encuentro fue la creciente tensión entre Nación y provincias por el reparto de fondos y la necesidad de redefinir el vínculo fiscal. Gobernadores de todos los signos han planteado en los últimos meses la necesidad de revisar el esquema actual, que consideran regresivo y concentrado.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17