Neuquén aprobó el funcionamiento de Uber, Didi y Cabify

Actualidad17/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
uber truchos
Neuquén aprobó Uber y Cabify.

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó la habilitación de plataformas digitales de transporte. Uber, Didi y Cabify tendrán aval legal desde ahora. La votación reflejó una ciudad que intenta adaptarse a los cambios, más allá de las resistencias visibles.

La sesión estuvo marcada por una mayoría de 14 votos afirmativos. Afuera del edificio de Leloir, taxistas protestaron con bocinazos. La calle mostró el conflicto, mientras adentro se votaba un modelo urbano más flexible y tecnológico.

La decisión pone fin a un pacto tácito que evitaba tratar el tema. Sindicatos, prestadores y concejales habían esquivado el debate durante años. Romper esa inercia fue el verdadero salto político del día.

Uber ya funcionaba de forma informal en la ciudad. La aprobación legal no sorprende, pero marca un cambio profundo. Se reconoce lo que ya sucede en la práctica, con reglas claras y marcos regulatorios definidos.

Didi y Cabify también se suman al nuevo esquema. Las plataformas compiten por un mercado que crece rápido. Neuquén se suma así a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde estas apps ya operan hace tiempo.

El transporte urbano entra en una etapa de reconversión acelerada. La ciudad no quiere quedarse afuera del mundo, explicaron los concejales que votaron a favor. El discurso fue claro: adaptarse o quedarse atrás.


OTRAS NOTICIAS

Los Rayados debutan ante un gigante europeo con Lautaro Martínez a la cabeza.Monterrey debuta ante el poderoso Inter de Lautaro Martínez

El cambio forma parte de una Neuquén que ya juega en otra liga. El crecimiento de Vaca Muerta y la llegada de nuevas familias impulsan una ciudad en constante transformación. El transporte no podía quedar fuera de ese proceso.

El auge económico convive con desigualdades evidentes. En algunos barrios, los alquileres se dolarizan por la alta demanda. En otros, rebalsan cloacas y faltan servicios. La riqueza y la pobreza circulan por las mismas calles.

El caso Uber es parte de esa contradicción urbana. Por un lado, modernización. Por otro, sectores que quedan rezagados. La ciudad camina entre avances digitales y problemas estructurales sin resolver.

Durante la sesión se vivió un momento tenso y grave. La concejal Cintia Meriño denunció amenazas en pleno recinto. El episodio reveló el nivel de tensión que genera este tipo de decisiones.

“Pareciera una reacción desesperada”, expresó Meriño. Habló de sectores que sienten que se les termina un mundo cerrado. Las reglas cambian, y algunos no saben cómo adaptarse.

El Ejecutivo municipal empujó el tratamiento del tema. Hubo señales claras desde la intendencia. La mayoría legislativa acompañó sin titubeos, consciente de que el clima social ya pedía una definición.

Las plataformas prometen ampliar la oferta y mejorar el servicio. Los usuarios tendrán más opciones y condiciones. La competencia puede favorecer precios y calidad, aunque también plantea desafíos de regulación.

El sector tradicional deberá adaptarse a un nuevo escenario. Los taxistas deberán modernizar sus sistemas. También deberán ofrecer mayor calidad y revisar su estructura de costos para no perder usuarios.


OTRAS NOTICIAS

Brasileños y alemanes debutan este martes en el Mundial de Clubes.Duelo de estilos: Fluminense y Dortmund se enfrentan en su estreno mundialista

La regulación será clave en esta nueva etapa. ¿Se cobrará una tasa especial? ¿Se limitarán licencias? ¿Se evitarán monopolios? Son preguntas que aún no tienen respuestas firmes.

La ciudad deberá equilibrar libertad de mercado con control estatal. No se trata solo de habilitar aplicaciones. También hay que garantizar seguridad, condiciones laborales y reglas equitativas para todos los actores.

La medida fue bien recibida por muchos sectores sociales. Las encuestas muestran apoyo mayoritario al uso de estas plataformas. La comodidad, el precio y la tecnología son los argumentos más valorados.

Los jóvenes fueron los primeros en adoptar estos servicios. Pero cada vez más adultos los eligen para viajes diarios. La tendencia se consolida y obliga a actualizar el marco normativo.

El cambio también beneficia a quienes trabajan como choferes. Muchos podrán regularizar su actividad, acceder a derechos y operar dentro de un sistema legal. La informalidad ya no será la única opción.

La ciudad da señales de apertura, pero no es Europa. La desigualdad persiste. Las tomas crecen. La inflación castiga. Pero eso no impide avanzar hacia un modelo urbano más moderno.

El transporte digital llegó para quedarse. La política ahora debe acompañar ese proceso. Las plataformas crecen, y la regulación no puede llegar tarde.

La aprobación genera nuevas preguntas sobre la gestión del espacio público. ¿Cómo se distribuirán los puntos de ascenso? ¿Habrá zonas exclusivas? Todo esto requiere planificación.

El rol del Estado será fundamental en esta transición. Deberá mediar entre actores, controlar abusos y garantizar condiciones. No puede dejar el tema librado al mercado.


OTRAS NOTICIAS

Battaglia también se alzó más alto que todos, y puso el 2-0 parcial en Miami.Boca Juniors dominó pero Benfica reaccionó en el segundo tiempo y salvó un punto

La digitalización del transporte redefine relaciones laborales. ¿Son trabajadores independientes o empleados? ¿Qué derechos tendrán? El debate ya está instalado y no tendrá respuestas simples.

Neuquén avanza, pero aún con contradicciones profundas. Es la capital del shale, pero también de la informalidad. Esta decisión no resuelve todo, pero marca una dirección.

La aprobación fue inevitable, tarde o temprano. La realidad se impuso. Las plataformas funcionaban y crecían sin freno. Ahora tendrán marco legal y obligaciones.

El transporte urbano ya no será como antes. Se abre una etapa con nuevas reglas, actores y expectativas. El sistema tradicional deberá competir y mejorar.

Los concejales votaron lo que la calle ya usaba. A veces la política llega tarde. Esta vez, al menos, llegó. Y lo hizo con una decisión que reconoce el cambio de época.

Neuquén ya forma parte del mapa digital del transporte. Con sus luces y sombras, la ciudad apuesta al futuro. Y empieza a escribir una nueva página en su historia urbana.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17