


UBER



Bariloche se convierte en la primera ciudad argentina en ofrecer paseos en bote de Uber. Una experiencia piloto que ya funciona en otros países.

La gestión de Gerardo Merino intensifica los controles de transporte ilegal. Han identificado entre 20 y 25 vehículos operando como "Uber" no habilitados.

Mario Adarme, representante del sindicato de taxis de Puerto Madryn, expresó en #LA17 su preocupación por la presencia de "Uber" en la ciudad.

En un nuevo operativo cerca del aeropuerto El Tehuelche, la Policía secuestró un automóvil que operaba como Uber sin la habilitación correspondiente.

Los conductores entregaron un petitorio al concejal Hernán Pereira, denunciando competencia desleal y exigiendo medidas para proteger su fuente de trabajo.

Personal de la Dirección de Tránsito y de Policía secuestraron tres vehículos que estaban funcionando como Uber. La aplicación está prohibida en la ciudad.

Por estos días están convocando a quienes quieran ofrecer el servicio a inscribirse, incluso taxistas y remiseros, y de eso dependerá si habilitan la aplicación

Uber anunció su desembarco en Puerto Madryn, a pesar de las ordenanzas locales que prohíben su funcionamiento para protección del transporte local.

Algunos medios de distintos puntos del país reflejaron el anuncio de la plataforma a través de una gacetilla de prensa. Ya hay polémica en la ciudad.

El municipio de Bariloche transformará el sistema de taxis, desregulando las tarifas y promoviendo la competencia con apps como Uber y Cabify.
