
Con ocho barcos en el mar, comenzó la prospección de langostino en aguas nacionales
Chubut18/06/2025

La prospección de langostino en aguas nacionales comenzó este miércoles con la participación de ocho buques. Las embarcaciones salieron a las 00:00 del 18 de junio, autorizadas a operar hasta las 7 horas, en un movimiento que marca el primer paso concreto hacia la normalización de la actividad pesquera en el país. “Estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche.

La tarea se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que recibe información diaria de las operaciones a bordo. Los barcos deben cumplir condiciones estrictas de autonomía operativa y transmisión de datos, como parte del protocolo establecido. Este proceso es clave para determinar la apertura de la temporada en aguas nacionales.
“Se anotó un grupo de ocho barcos para comenzar de inmediato, lo que hace presumir que nos encontramos en la etapa final del conflicto”, sostuvo Arbeletche. La expectativa del sector se concentra ahora en los resultados de la prospección, que permitirían avanzar hacia una apertura comercial. La pesca del langostino representa uno de los motores económicos del litoral marítimo argentino.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el inicio del conflicto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, intervino activamente en las gestiones. Arbeletche subrayó su rol y aseguró que “pese a tratarse de un conflicto de orden nacional, desde el primer día se puso al frente de la defensa de los intereses de los chubutenses”.
La negociación entre cámaras empresarias y sindicatos sigue en marcha, pero la reactivación práctica de la actividad marca un punto de inflexión. Con los barcos ya en el mar, el clima en el sector se vuelve más favorable a una resolución. La posibilidad de retomar el ritmo comercial genera expectativas en las plantas, los puertos y el empleo directo.
El inicio de la prospección significa también el reordenamiento de un proceso técnico que había quedado paralizado. La participación de INIDEP y el cumplimiento del protocolo permiten mantener la trazabilidad del recurso. La sostenibilidad biológica sigue siendo una condición innegociable para el avance de la zafra.
OTRAS NOTICIAS:
Si bien las partes aún no firmaron un acuerdo definitivo, el panorama operativo comienza a despejarse. Con las primeras capturas evaluadas y las condiciones técnicas cumplidas, el paso siguiente sería formalizar el inicio de la temporada. Para las provincias del sur, esto implicaría reactivar exportaciones y sostener el empleo.









