Miles de personas se movilizaron en Plaza de Mayo tras la ratificación de la condena a Cristina

PODCASTS Radio Francia Internacional19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Fernández saludando en el Balcón foto MSN
Cristina Fernández saludando en el Balcón foto MSN

Decenas de miles de personas se concentraron en la Plaza de Mayo para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua. Según informó Radio Francia Internacional en su podcast Noticias de América, la movilización dejó en evidencia que el kirchnerismo conserva fuerza en la calle pese al fallo judicial.

“¡Vas a volver, Cristina!”, coreaban los manifestantes mientras agitaban banderas y redoblaban tambores frente al balcón donde apareció brevemente la exmandataria. La condena por corrupción, enmarcada en la denominada Causa Vialidad, fue ratificada el pasado martes, pero sus seguidores consideran que se trata de una persecución política. “No la quieren en las elecciones y por eso la sacan de la cancha”, sostuvo la periodista Lourdes Marchesse.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

El caso investigó la adjudicación de más de 50 obras públicas a un empresario allegado durante su gestión presidencial. El proceso judicial duró más de 17 años. Para sus simpatizantes, sin embargo, la causa está “contaminada por intereses políticos”.


OTRAS NOTICIAS:

jorge RaccaEl excombatiente que escribió Malvinas día por día y lo transformó en un libro conmovedor

A pesar del arresto domiciliario, el debate se centra en si Cristina podrá continuar como figura de referencia del kirchnerismo. Marchesse opinó que “ella puede ejercer un liderazgo desde atrás”, apoyada por su historia política y la capacidad de convocatoria intacta.

“Cristina te puede gustar o no, pero nadie puede negar que fue dos veces presidenta, senadora y diputada. Tiene peso propio”, agregó. Aunque legalmente no podrá ocupar cargos públicos, conserva influencia dentro del espacio peronista.

El periodista Eduardo Aulicino analizó quién puede heredar ese capital político. “Axel Kicillof asoma como el único con vocación presidencial dentro de dos años”, explicó. El gobernador de Buenos Aires mantiene aceptación entre el electorado del núcleo kirchnerista.


OTRAS NOTICIAS:

PretellBerlín, mate y zapallitos: la vida de una patagónica entre arte y silencios

En cambio, Máximo Kirchner aparece como operador central, pero con imagen pública deteriorada. “No tiene ascendentes fuera de la estructura”, señaló Aulicino. A pesar de su cercanía con el círculo íntimo de Cristina, su proyección electoral es limitada.

La masiva concentración del miércoles reabrió el debate sobre el futuro del kirchnerismo. La inhabilitación definitiva de su principal figura obliga a definir nuevos liderazgos y reorganizar el espacio político de cara al próximo ciclo electoral.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17