
Instalarán radares y cámaras en Esquel para frenar las picadas y el exceso de velocidad
Chubut19/06/2025

En un paso clave hacia el fortalecimiento de la seguridad vial y urbana, el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Esquel, Matías Taccetta, firmaron una serie de convenios que impulsarán la instalación de radares, la incorporación de cámaras de videovigilancia y la puesta en marcha de un sistema de monitoreo en tiempo real. La medida busca atacar de lleno el problema de las picadas ilegales y el exceso de velocidad, que en los últimos tiempos han generado preocupación en la comunidad.

El anuncio estuvo encabezado por el Ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz, quien explicó que la implementación de un sistema de fotomultas es una de las herramientas más efectivas para disuadir conductas peligrosas al volante. “Hace poco tiempo la provincia llamó a licitación un servicio de fotomultas. Queríamos ampliarlo a los municipios porque sabemos que no solo en Esquel, esto de las picadas y los accidentes de velocidad son una problemática constante en las principales ciudades”, remarcó.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión de comenzar por Esquel no fue casual. Según detalló Iturrioz, en esa ciudad se registraron hechos trágicos y procedimientos contra corredores ilegales, lo que impulsó una intervención urgente. “Hubo un muerto recientemente y el costo social es demasiado elevado para no hacer nada”, sentenció el ministro, al tiempo que aclaró que los dispositivos de control de velocidad están validados de manera permanente por el INTI.
Los nuevos radares estarán activos “en un par de meses”, anticipó el funcionario, y advirtió que, si bien las multas implican un costo económico, su finalidad no es recaudatoria sino eminentemente preventiva. “Lo que queremos es que este golpe al bolsillo termine por dar una suerte de escolarización, de que aprendan a respetar las velocidades permitidas”, sostuvo.
En paralelo, el municipio sumará unas 20 nuevas cámaras de seguridad, y se trabaja en una licitación internacional para un centro de monitoreo moderno, similar a los que funcionan en grandes ciudades. “Esto evita poner cámaras que en poco tiempo quedan obsoletas”, justificó Iturrioz, y destacó que el monitoreo ha demostrado ser “muy útil” para la tarea policial.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su intervención, el ministro también se refirió a los cambios en la estructura de la Policía Federal, impulsados por el Gobierno Nacional, que apuntan a transformarla en una fuerza investigativa, como el FBI. “Ese recurso convencional, urbano y antimotines se redistribuirá, y quizás se pueda asignar a las provincias”, explicó. Si bien admitió que la reconversión puede alterar el actual esquema de comandos unificados, aseguró que Chubut está preparada para afrontar el nuevo escenario.
La implementación del sistema de fotomultas y videovigilancia en Esquel se enmarca en una política provincial que busca modernizar los mecanismos de control y prevención del delito, al tiempo que promueve una conciencia vial más estricta entre los conductores. En ese sentido, desde el Ejecutivo dejaron en claro que el foco estará puesto en reducir los siniestros y salvar vidas, sin perseguir fines recaudatorios.
Desde el municipio, en tanto, valoraron la iniciativa como un paso decisivo para mejorar la seguridad en las calles y brindar a la comunidad un entorno más seguro y controlado. La combinación de tecnología, monitoreo y control vial representa un avance concreto en la lucha contra las conductas peligrosas al volante, una preocupación creciente entre los vecinos de Esquel.









