Esteban Morgado en #LA17: música, guitarras y verdades que suenan fuerte

Otros Temas19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Esteban Morgado
Esteban Morgado

“Tocar en un teatro con buena acústica y una sala llena te da ganas de tocar horas”, soltó Esteban Morgado, apenas comenzada la charla con en “El Conventillo de #LA17”. La entrevista fluyó entre memorias, críticas y una mirada tan cálida como firme sobre el presente artístico y social. Con su estilo sereno, puso en palabras una filosofía de vida que trasciende el escenario.

Esteban Morgado en LA17

Recordó sus inicios en un conservatorio de barrio y aquellas primeras guitarreadas de adolescente. “La guitarra era mi forma de vincularme con el mundo”, confesó. Esa cercanía con el público todavía lo conmueve. Por eso, cada show lo imagina como una gran ronda. “Pregunto qué quieren escuchar y si lo sé, lo toco. Y si no, lo orejeo”, explicó con sonrisa abierta.


OTRAS NOTICIAS:

Irizar en MadrynDesde el amanecer, #LA17 compartió toda una mañana abordo del Irizar en Madryn


En el repaso técnico no faltó el ingenio: desde “ponerme gotita en las uñas para poder tocar” hasta la visita a la manicura para hacerse “el capping”, un método moderno que protege las manos del guitarrista. La charla también lo llevó al presente, con un elogio al sonido logrado en el teatro local. “No siempre se alinean buenos equipos con buenos sonidistas. Ayer, sí”, reconoció.

Morgado se mostró generoso con los artistas nuevos, pero sin callar lo que le incomoda. “Hay música actual que me cuesta catalogar como música. Un solo acorde, letras que no dicen nada”, opinó. Sin embargo, también celebró propuestas frescas: “Lali es una artista tremenda. Hay muchas excepciones valiosas”, aclaró, marcando la diferencia entre lo masivo y lo profundo.

Morgado en LA17


OTRAS NOTICIAS:

Excombatiente contando su historia a LA17“Volvería sin dudar”: la historia y la charla con un excombatiente en Madryn


Como docente, compartió su mirada sobre el aprendizaje musical. “El oído se educa. Se entrena. Lo intuitivo solo puede ser maravilloso, pero si le sumás teoría, es imparable”, dijo. Lleva más de 50 años enseñando y recuerda con afecto cada clase compartida. La educación, para él, es parte del arte.

La entrevista incluyó anécdotas personales con figuras como León Gieco, Miguel Abuelo y Caetano Veloso. A todos los admiró sin caer en solemnidades. “¿Qué les vas a enseñar a tipos que hicieron esas canciones?”, lanzó entre risas. Su admiración se expresa también en gestos simples: regaló arreglos propios aunque supiera que no los leerían.


OTRAS NOTICIAS:

Imagen ilustrativa de barcos pesqueros generada por AIEmpresarios presionan para recortar salarios y sigue el conflicto pesquero en la Patagonia


“Acompañar no es mirarse el ombligo. Es sentir juntos. Es una suma de corazones”, definió. Ese concepto guía su música, su rol en el escenario y su vínculo con el otro. Morgado tocó en vivo y dejó una invitación a seguirlo en sus presentaciones.

Mogado en LA17

Me emociona que alguien me diga que una canción mía lo acompañó en un momento difícil. Eso es lo que queda”, expresó. Y se despidió con la generosidad que lo caracteriza. En cada acorde que dejó al aire, sonó también una verdad compartida.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17