
La apertura del mercado automotor proyecta inversiones por 650 millones de dólares en Argentina
Actualidad20/06/2025

El mercado automotor argentino se prepara para un giro estructural con el desembarco de nuevas marcas y una ola de inversiones estimada en 650 millones de dólares. El dato surge de estimaciones privadas que analizan el impacto de la apertura comercial, la estabilidad macroeconómica y un contexto más competitivo para el sector.

Santos Doncel Jones, especialista y ex CEO de Iveco, indicó que “venimos de un mercado súper restrictivo” y que “ahora pasamos a una apertura con diversidad y disponibilidad”. Esa transformación, explicó, cambia el eje del poder: “El cliente vuelve a estar en el centro, y ahora son las marcas las que deben conquistarlo”.
El escenario encuentra a la Argentina con un parque automotor envejecido: el 87% de los vehículos tiene más de cinco años y el 65% supera la década. En Europa o algunos países de América Latina, la renovación oscila entre los cinco y diez años. Aquí, solo el 20% de los autos se encuentra en esa franja.
OTRAS NOTICIAS:
“El nuevo ingreso de marcas extranjeras podría generar más de 2.000 empleos directos en los próximos dos años”, aseguró Doncel Jones. Además, estimó que las inversiones estarán vinculadas a la creación de redes de concesionarios y la expansión de infraestructura comercial.
Según la consultora Redoo, la antigüedad del parque rodante local representa una oportunidad concreta de recambio. Esa situación, sumada a las condiciones actuales del mercado, genera un campo fértil para la inversión y el crecimiento de nuevos actores.
El especialista advierte que las terminales locales deberán revisar su estrategia. “Tienen que volver a competir con creatividad, dejar de vender como lo hicieron en los últimos años y optimizar sus estructuras internas”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
En ese nuevo reparto de mercado, marcas que hasta hoy concentran grandes porciones verán disminuir su dominio. Toyota y Volkswagen, que supieron concentrar entre el 17% y 20% del total, podrían quedar por debajo de esos niveles. “Ya no será habitual que solo 10 marcas concentren el 90% del mercado”, señaló.
El proceso de atomización de la oferta va en línea con lo que ocurre a nivel global, donde una participación del 12% ya representa una buena posición. Las reglas locales comienzan a alinearse con esa tendencia y abren el juego a nuevos competidores, especialmente de origen chino.
En paralelo, los datos de Acara muestran un aumento del 59,1% en el patentamiento de autos 0 km durante mayo, con 55.363 unidades registradas. En el acumulado anual, se patentaron 272.837 vehículos, un 78,9% más que en el mismo período de 2024.
OTRAS NOTICIAS:
Las proyecciones para 2025 estiman que el mercado podría cerrar el año con 650.000 unidades nuevas. “Argentina debería moverse entre 750.000 y 800.000 patentamientos anuales para alinearse con los estándares internacionales”, concluyó Doncel Jones.
Fuente: NA.






Éxodo en el Conicet Santa Fe: “Esto no es sostenible”, advierte su director

Villarruel cerró el jardín del Senado y cedió el edificio a gremios y Diputados








