
Langostino bajo sospecha: Autorizan buques sin permiso y estalla la interna pesquera
Actualidad20/06/2025

La temporada de langostino arrancó con tormenta. Esta vez no por mal clima, sino por una denuncia formal de las cámaras pesqueras CAPECA y CAPIP, que cuestionaron duramente al Gobierno nacional por autorizar a buques sin permisos específicos a participar de la prospección de langostino.

El listado oficial, publicado el 17 de junio, detalla los nombres de ocho embarcaciones seleccionadas por sorteo para participar en el relevamiento de la especie. Las zonas designadas corresponden a las subáreas 4 y 5, áreas clave para la planificación de la zafra. Sin embargo, el foco está en que varios de los barcos incluidos no tienen autorización para capturar langostino como especie objetivo.
Los buques autorizados fueron los marplatenses:
SFIDA (01567) – Buena Proa S.A.
ACRUX (03086) – De Angelis y Logghe S.A.
FRANCO (01458) – Tinopesca S.A.
SALVADOR R (02755) – Urbipez S.A.
HUAFENG 815 (0554) – Pesquera San Salvador S.R.L.
LUCA SANTINO (03121) – Centomar S.A.
MAR SUR (0341) – Pescargen S.A.
SAN MATIAS (0289) – Patagonian Frost S.A.
OTRAS NOTICIAS
Las cámaras estallaron. “Es un despropósito desmesurado que rompe el equilibrio del sistema pesquero”, acusaron Agustín de la Fuente y Eduardo Boiero, referentes del sector. La carta, dirigida al subsecretario Juan Antonio López Cazorla, exige una corrección inmediata del listado y pide que se respete el marco normativo vigente.
Desde el sector formal remarcan que estas excepciones violan el régimen que regula la actividad. Cada barco debe contar con un permiso específico para operar sobre langostino, especialmente en el marco de una prospección oficial que determina el inicio de la temporada comercial. Saltarse este requisito implica, según sostienen, una ventaja desleal y una vulneración al orden establecido.
El conflicto no quedó en los pasillos de la pesca. La denuncia también llegó a despachos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Desregulación. No se descarta que, si no hay marcha atrás, López Cazorla sea denunciado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
OTRAS NOTICIAS
Las cámaras también apuntaron al fondo del problema: “Sin controles firmes, se pone en riesgo la sostenibilidad del recurso.” Aseguran que este tipo de decisiones no solo afectan al mercado, sino también a la conservación del langostino, una de las especies de mayor valor comercial del país.
En paralelo, crecen las tensiones entre las empresas habilitadas y aquellas que aparecen ahora en el radar con beneficios inesperados. Algunas firmas ya evalúan acciones legales. Otras esperan una respuesta política clara antes de mover sus piezas.
La pesca argentina, una actividad estratégica que genera miles de empleos y divisas, vuelve a navegar aguas turbias. En un sector acostumbrado a convivir con dificultades logísticas, climáticas y comerciales, la falta de reglas claras se transforma en el mayor problema.
El pedido es contundente: retirar de inmediato los buques sin permiso, respetar la normativa y asegurar condiciones equitativas para quienes invierten y cumplen con la ley. Mientras tanto, el mar sigue esperando. Pero esta vez, también mira.








