
PISA 2025: Escuelas argentinas pondrán a prueba sus conocimientos científicos
Actualidad23/06/2025

Argentina se prepara para otro examen internacional. En 2025, unas 200 escuelas del país participarán en la prueba PISA, centrada esta vez en Ciencias.

El operativo incluye estudiantes de 15 años, seleccionados aleatoriamente, que responderán preguntas sobre Lectura, Matemática y, sobre todo, Ciencias.
PISA es la evaluación educativa más grande del mundo. La coordina la OCDE y reúne datos de más de 90 países cada cinco años.
La Secretaría de Educación organizó una jornada de capacitación los días 18 y 19 de junio, dirigida a coordinadores escolares y técnicos provinciales.
Durante el primer encuentro se repasaron las características generales del operativo. La Dirección de Evaluación y Aprendizajes explicó en detalle las tareas a realizar en cada escuela.
OTRAS NOTICIAS
El segundo día estuvo enfocado en la sensibilización comunitaria. Se analizó cómo informar a estudiantes, docentes y familias sobre el formato y la importancia del examen.
“La clave está en que todos comprendan para qué sirve esta evaluación”, señalaron desde la organización. Cada escuela definirá su propia estrategia de comunicación.
PISA no solo mide conocimientos. También recopila datos sobre el contexto educativo, prácticas de enseñanza, y características socioeconómicas de los alumnos.
Las respuestas se procesarán de forma digital. Los estudiantes utilizarán computadoras para resolver las consignas, en un entorno estandarizado y anónimo.
El eje de este ciclo será Ciencias. La mayoría de las preguntas apuntarán a medir la capacidad de los estudiantes para analizar fenómenos, interpretar datos y aplicar razonamientos científicos.
OTRAS NOTICIAS
No se trata de repetir fórmulas, sino de entender cómo piensan los adolescentes ante situaciones reales vinculadas al ambiente, la tecnología o la salud.
Argentina participa del operativo desde los primeros años. En cada edición, el país elabora su propio informe nacional, con resultados por región y tipo de escuela.
Los resultados llegarán en 2026. La OCDE presentará el informe global, mientras que la Secretaría de Educación trabajará sobre los datos locales.
Las evaluaciones internacionales despiertan debates. Algunos sectores cuestionan sus métodos, otros valoran su aporte para pensar políticas públicas.
Desde el Gobierno nacional buscan garantizar condiciones parejas. Para eso, la capacitación técnica apunta a reforzar la planificación en cada jurisdicción.
OTRAS NOTICIAS
Los referentes provinciales acompañarán todo el proceso. Desde la convocatoria de estudiantes hasta el análisis posterior de los resultados.
La jornada también sirvió para compartir experiencias previas. Muchos coordinadores ya participaron en ediciones anteriores y compartieron sus aprendizajes.
La evaluación no modifica calificaciones ni afecta la trayectoria escolar. Es una medición diagnóstica que ayuda a mirar el sistema educativo desde otro ángulo.
El operativo ya está en marcha. En los próximos meses, cada escuela afinará su cronograma y preparará a su comunidad para el momento de la prueba.
PISA 2025 no mide solo contenidos. Mide también cómo cada sistema escolar acompaña, estimula y escucha a sus estudiantes.









