
Mafalda debuta en inglés tras 60 años y llega por primera vez a Estados Unidos
PODCASTS Radio Francia Internacional23/06/2025


Mafalda, la niña rebelde que odia la sopa y cuestiona el mundo con mirada filosa, llega por fin a Estados Unidos traducida al inglés. Según un informe del podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional, la editorial Elsewhere Editions lanzó una colección de cinco volúmenes en el mercado estadounidense.

Es la primera vez que la obra de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, se publica oficialmente en inglés en ese país, a más de 60 años de su creación. Aunque fue traducida a más de 30 idiomas —incluso al mandarín— en Estados Unidos permanecía prácticamente desconocida.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Kuki Miller, directora de Ediciones de La Flor y amiga cercana de Quino, celebró la novedad. “Nosotros mucho tiempo intentamos y contestaban que no era para Estados Unidos”, recordó. Una de las grandes editoriales rechazó su publicación luego de consultas internas con lectores que no lo consideraron viable.
OTRAS NOTICIAS:
Años atrás, la esposa de Quino insistió en tener una edición en inglés, no necesariamente en suelo norteamericano. “Entonces hicimos una edición en inglés acá en Argentina, que se vendía a turistas y en colegios bilingües”, explicó Miller. Sin embargo, esas versiones circulaban en pequeñas cantidades y nunca alcanzaron una proyección internacional real.
Ahora, con el impulso de una editorial independiente, el personaje creado en 1964 busca abrirse paso entre el público lector de Estados Unidos. La propuesta incluye cinco tomos que reúnen las tiras más representativas del universo de Mafalda.
“Es humanista, es pacifista en este momento y en cualquier otro. Los problemas continúan iguales”, sostuvo Miller. Para ella, “le tapás Vietnam y le ponés Gaza, y sigue siendo el mismo problema”, en alusión a la vigencia temática de las reflexiones de Mafalda.
OTRAS NOTICIAS:
La historieta, que dejó de publicarse en 1973, sigue generando lectores en nuevas generaciones gracias a su mirada crítica, universal y, sobre todo, profundamente argentina. Personajes como Manolito, Susanita o Felipe representan arquetipos sociales y políticos que trascienden épocas y fronteras.
Quino atribuía el éxito de Mafalda a la falta de cambios profundos en la sociedad. Ya en los años 90 señalaba que las preguntas de su personaje seguían sin respuestas. Con esta edición en inglés, su legado se amplía y busca dialogar ahora con otra cultura.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional







