Las redes sociales superan a la TV como fuente de noticias y la IA gana terreno entre los jóvenes

PODCASTS Radio Francia Internacional23/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Noticias en redes sociales (Foto: oatawa/Getty Images/Expansión)
Noticias en redes sociales (Foto: oatawa/Getty Images)

La televisión ya no es la principal fuente de noticias para millones de personas en el mundo: fue superada por las redes sociales, según el último informe del Instituto Reuters sobre consumo informativo digital. La investigación se basa en 97.000 encuestas realizadas por la empresa YouGov en 48 países, incluyendo Argentina, Brasil y Colombia.

La información fue analizada en el podcast Enfoque Internacional de Radio Francia Internacional, donde la coautora del informe, Amy Ross Arguedas, explicó que “las plataformas son cada vez más utilizadas para estar al tanto de la actualidad”. La tendencia refleja un cambio profundo en el modo en que las audiencias acceden a las noticias y participan del discurso público.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Instagram y TikTok, empujadas por los más jóvenes, están desafiando el dominio que Facebook mantuvo durante años. Aunque sigue siendo la más utilizada a nivel global, su liderazgo muestra signos de desgaste frente a formatos más visuales y dinámicos.


OTRAS NOTICIAS:

Excombatiente contando su historia a LA17“Volvería sin dudar”: la historia y la charla con un excombatiente en Madryn

El estudio también señala que la plataforma X (ex Twitter) logró mantener su base de usuarios, pese a los cambios desde su compra por Elon Musk. Arguedas destacó que “no ha decrecido el porcentaje de usuarios”, aunque sí ha cambiado su composición ideológica. “Ahora hay más usuarios identificados con la derecha política en varios países”, explicó.

En América Latina, muchas de estas transformaciones ya estaban en marcha. “La participación de figuras públicas, medios alternativos y la fuerte dependencia de redes sociales para informarse ya se veía en la región”, señaló la investigadora.

Otro punto relevante del informe es la aparición de la inteligencia artificial como fuente informativa emergente. Por primera vez, se registró que un 7% de los usuarios globales utiliza herramientas como chatbots para acceder a noticias, cifra que se eleva al 15% entre los menores de 25 años.


OTRAS NOTICIAS:

jorge RaccaEl excombatiente que escribió Malvinas día por día y lo transformó en un libro conmovedor

“La gran pregunta es qué entienden por informarse con IA: si consultan a ChatGPT por las noticias del día o si buscan contexto y explicaciones sobre algún tema en curso”, planteó Arguedas sobre el uso de estas herramientas.

La fragmentación del ecosistema informativo suma nuevos actores al panorama: influencers, figuras políticas y creadores de contenido disputan la atención que antes concentraban los medios tradicionales. Esto cambia no solo las formas de informarse, sino también los modos de construir opinión pública.

El informe del Instituto Reuters plantea un escenario de alta competencia, mayor velocidad y nuevas tensiones para la veracidad y confiabilidad de las fuentes. Los medios, lejos de desaparecer, deben adaptarse a convivir con una audiencia cada vez más segmentada y activa.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17