Ahora, los legisladores de Buenos Aires podrán ser reelectos indefinidamente

Política25/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Axel Kicillof
Axel Kicillof

La sesión del Senado provincial se destrabó sobre el cierre del martes con una votación dividida que habilitó las reelecciones indefinidas para cargos legislativos, concejales y consejeros escolares, en medio de intensas negociaciones internas que expusieron diferencias en el oficialismo y maniobras de bloques minoritarios. El desempate a favor lo definió Verónica Magario como presidenta de la Cámara alta, luego de un conteo parejo de 22 votos a favor, 22 en contra y una abstención.

Mientras tanto, el pedido de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares quedó postergado sin fecha, a pesar de haber pasado por la comisión de Hacienda. El proyecto del Ejecutivo requería dos tercios del Senado, una cifra lejana sin el apoyo de sectores de la UCR y el PRO. La discusión por la deuda no logró acuerdo, ni siquiera dentro del Frente de Todos, donde varios legisladores plantearon dudas por el manejo de esos fondos en un año electoral.


OTRAS NOTICIAS:

Niñera maltrató a un bebé de siete meses en CórdobaUna niñera golpeó a un bebé de siete meses y fue detenida por la policía


Las diferencias en el peronismo afloraron durante toda la jornada, cuando los senadores que responden a Máximo Kirchner y Juan Grabois mantuvieron posiciones opuestas. “No cuenten conmigo. Mientras el pueblo la pasa como el o… no podemos estar desde la política mirándonos el ombligo”, declaró Federico Gafioli, al rechazar el proyecto de reelecciones. En cambio, Sofía Vanelli, del massismo, que antes se había opuesto, votó a favor.

Axel Kicillof empujó el tratamiento de ambas iniciativas en medio de un escenario parlamentario fragmentado, donde la falta de mayoría propia obliga a tejer alianzas temporales para cada votación. La negociación por el endeudamiento quedó trabada por pedidos cruzados de la oposición, que exigió contraprestaciones a cambio de avalar el crédito internacional. En la Gobernación sostienen que los fondos se necesitan para afrontar pagos y sostener el funcionamiento del Estado.


OTRAS NOTICIAS:

Hombre esposado (Foto: Freepik)Condenaron a un hombre a siete años de prisión por abusar de las amigas de su hija


En simultáneo, la Cámara alta aprobó 93 designaciones de jueces y fiscales para once departamentos judiciales, con nombres acordados entre el oficialismo y la oposición. Este paquete venía demorado desde junio por falta de quórum, y ahora se suma a otros 131 pliegos ya aprobados. El Poder Judicial bonaerense aún mantiene un porcentaje elevado de vacantes, por lo que el gobierno apura estos nombramientos.

La votación que permitió habilitar la reelección indefinida alcanzó el número justo gracias a apoyos externos, entre ellos tres legisladores del bloque “libertario blue” y dos del sector UCR + Cambio Federal. El Frente de Todos no pudo garantizar el quórum por sí solo. La ley vigente, sancionada en 2016, limitaba a dos mandatos consecutivos, y con esta modificación, los cargos podrán renovarse sin interrupción, si el proyecto también logra pasar Diputados antes del 19 de julio.


OTRAS NOTICIAS:

exequiel villagraPeronistas chubutenses se rebelan y arman su propio espacio con Schiaretti a la cabeza


El punto más delicado de la reforma es que llega con apuro electoral, porque afecta directamente a 12 diputados y 9 senadores que desean renovar sus bancas en las próximas elecciones. Si la Cámara baja no sanciona la modificación en menos de tres semanas, esos legisladores quedarían fuera de competencia por la Junta Electoral. Por eso, el oficialismo acelera los tiempos a pesar del debate público que genera esta modificación.

La propuesta de ampliar la reelección también incluyó, en principio, a los intendentes, pero esa parte fue retirada tras la presión del kirchnerismo duro en el Senado, que presentó el proyecto con foco exclusivo en legisladores. Kicillof buscaba habilitar a 44 jefes comunales de su espacio, agrupados en el Movimiento Derecho al Futuro, pero ese intento terminó frustrado por desacuerdos internos. La discusión sobre los intendentes podría regresar más adelante.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17