

Irán se prepara para expulsar a inspectores nucleares y cortar lazos con la ONU
Actualidad27/06/2025


Irán está al borde de romper con el control internacional de su programa nuclear. El Consejo de Guardianes aprobó una ley que expulsa a los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y bloquea por completo el acceso a sus instalaciones.


“Solo falta la firma del presidente Masud Pezeshkian para que la medida entre en vigor”, confirmaron fuentes oficiales en Teherán. La ley fue respaldada previamente por el Parlamento y se presenta como una reacción directa a los recientes bombardeos de Estados Unidos e Israel.
El texto prohíbe el ingreso de misiones del OIEA y suspende el intercambio de datos técnicos sobre el enriquecimiento de uranio. Según la norma, la cooperación solo volvería si se garantizan condiciones específicas: seguridad para los científicos e instalaciones, y la continuidad del programa nuclear.
En los últimos meses, al menos 11 científicos nucleares iraníes murieron en ataques aéreos atribuidos a Israel. El Gobierno denunció estas agresiones como actos de terrorismo y señaló que afectaron instalaciones que estaban bajo monitoreo del organismo internacional.
OTRAS NOTICIAS
El clima se volvió explosivo. Teherán acusa a Washington de violar su soberanía y de actuar fuera de todo marco legal internacional. “Los ataques rompen la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear”, advirtió el canciller iraní.
Irán asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos. No obstante, ya acumuló más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un umbral cercano al requerido para armas nucleares. Ese material fue trasladado a sitios seguros días antes del bombardeo del 22 de junio.
Los ataques alcanzaron instalaciones estratégicas en Natanz, Isfahán y Fordó, pero fuentes iraníes aseguran que los daños fueron mínimos. Desde Teherán sostienen que el programa puede retomar su ritmo en muy poco tiempo.
Mientras tanto, crece el rumor de que Irán podría abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear. El Ejecutivo ya evalúa un proyecto en ese sentido. Sería un golpe fuerte al equilibrio geopolítico de Medio Oriente.
El OIEA todavía no emitió un comunicado oficial. Sin embargo, voces diplomáticas confirmaron que una ruptura completa reduciría a cero el control internacional sobre el programa iraní.
OTRAS NOTICIAS
En este escenario, la comunidad internacional se enfrenta a una encrucijada sin precedentes. La tensión se agudiza, los canales de diálogo se reducen y el riesgo de una escalada mayor está sobre la mesa.
La firma de Pezeshkian podría sellar un cambio radical en el vínculo entre Irán y el sistema multilateral. Lo que parecía una advertencia legislativa ahora se transformó en una decisión política con impacto global.









