Adorni cargó contra la Justicia por frenar la eliminación del asueto del Día del Estatal

Política27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Manuel Adorni
Manuel Adorni

En un nuevo cruce con la Justicia, el vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó duramente el fallo que dejó sin efecto la eliminación del asueto por el Día del Trabajador Estatal. A través de sus redes sociales, el funcionario acusó a la "casta judicial" de actuar a favor de los intereses sindicales, luego de que el Juzgado Nacional del Trabajo N°3 dictara una medida cautelar que frena el DNU 430/2025 impulsado por el Gobierno.

“La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, escribió Adorni al referirse a la resolución que benefició al gremio ATE, uno de los principales impulsores del amparo judicial. La decisión se conoció en la noche del jueves y provocó una rápida reacción del Ejecutivo.


OTRAS NOTICIAS:

cancer de mamaConfirmaron que la genética indígena eleva el riesgo de un tipo agresivo de cáncer de mama

La medida fue dispuesta por la jueza laboral Moira Fullana, quien resolvió suspender los efectos del decreto presidencial que anulaba el feriado del 27 de junio. En su resolución, Fullana ordenó mantener el asueto “hasta tanto se dicte sentencia definitiva” respecto de la presentación realizada por la Asociación de Trabajadores del Estado. Adorni la calificó como “militante” y la acusó de actuar con “incompetencia” por citar un artículo erróneo del decreto.

El Gobierno nacional anunció que apelará la medida judicial de inmediato. Según expresó el vocero, “se buscará asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”, en línea con la postura de recorte de privilegios impulsada desde Casa Rosada. La apelación será presentada por la Procuración del Tesoro.


OTRAS NOTICIAS:

Hallan muerto a un hombre en situación de calle (Foto: ANRoca/LM Cipolletti)Murió de frío un hombre que se encontraba a la intemperie y en situación de calle

Desde el Ejecutivo insisten en que la medida cautelar sólo tiene alcance sobre los afiliados a ATE, pero no afecta al conjunto de los empleados públicos. Según esta interpretación, el resto de los trabajadores estatales deberá presentarse a trabajar con normalidad, aunque el escenario podría complejizarse si otros gremios avanzan con reclamos similares.

El DNU 430/2025 había sido publicado semanas atrás como parte de una serie de disposiciones destinadas a eliminar feriados especiales y achicar el gasto público. El 27 de junio, que recuerda la sanción de la Ley 25.164 del empleo público, figura entre los días de asueto para el sector desde hace más de una década. La decisión de eliminarlo fue rechazada por varios gremios.


OTRAS NOTICIAS:

policia-chubut-a--696x464Un policía de Rawson salvó a un hombre de 78 años con maniobras de RCP

ATE fue el primero en judicializar la medida, lo que derivó en esta primera resolución favorable. Desde el sindicato, celebraron el fallo como una señal de respaldo a los derechos adquiridos y advirtieron que continuarán “defendiendo cada conquista del sector público”. El Gobierno, en tanto, considera que se trata de un “privilegio injustificado”.

El conflicto suma tensión al vínculo entre el Ejecutivo y los sindicatos, en medio de un clima de alta conflictividad laboral. La figura de Adorni, vocero habitual de las decisiones oficiales, volvió a ser el canal para endurecer el discurso. “No vamos a dejar pasar estos privilegios disfrazados de derechos”, aseguró en sus publicaciones.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17