Acuerdo entre capitanes y cámaras pesqueras abre una vía de solución en el conflicto

Actualidad27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
pesca
pesca

Una señal de distensión comienza a emerger en el conflictivo panorama de la industria pesquera argentina: este viernes se concretó un acuerdo entre las cámaras empresarias CAPECA y CAPIP con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, que podría marcar el inicio del camino hacia la normalización de la actividad. El entendimiento contempla la revisión del convenio colectivo de trabajo para la flota congeladora y un nuevo esquema de liquidación salarial atado a los precios de exportación del langostino.

“Fue fruto de un trabajo bilateral riguroso, basado en el análisis de costos y del escenario económico del langostino congelado a bordo”, explicó Agustín De La Fuente, presidente de CAPIP, al referirse a la base técnica del acuerdo. Las partes coincidieron en la necesidad de preservar el empleo y garantizar la continuidad operativa de la flota, en un contexto económico incierto y con presiones cambiarias que afectan la competitividad exportadora.


OTRAS NOTICIAS: 

AerolíneasBrasil sancionó a Aerolíneas Argentinas por fallas documentales, pero descartó impacto en sus vuelos


El nuevo esquema salarial acordado incorpora escalas variables que se actualizarán de forma dinámica según los precios promedio de exportación informados por la Aduana, con el objetivo de otorgar previsibilidad al sector y mejorar los márgenes de equidad entre tripulaciones. La fórmula apunta a generar un marco adaptativo frente a las fluctuaciones del mercado internacional del langostino.

Aunque ninguna de las partes quedó plenamente satisfecha con los términos del acuerdo, valoran haber alcanzado una solución por la vía del diálogo. En ese sentido, el rol de la Secretaría de Trabajo fue decisivo para destrabar la negociación, evitando medidas de fuerza que habrían afectado la campaña langostinera en curso.

“Confiamos en que la marinería siga este camino de diálogo”, expresó Eduardo Boiero, titular de CAPECA, al referirse al otro frente abierto en el sector. El gremio de marineros aún no ha definido su postura y será determinante en los próximos días para saber si el conflicto se encamina a una resolución integral o si persisten los focos de tensión.


OTRAS NOTICIAS: 

Encuesta Anual de Hogares UrbanosChubut lanza operativo para relevar hogares en siete localidades a partir de este sábado


Desde el sector empresario destacan que este acuerdo con los capitanes refleja un compromiso con la racionalidad, la responsabilidad institucional y la defensa del trabajo argentino. En medio de un escenario económico desafiante, el entendimiento fue leído como una señal positiva hacia la estabilización del frente laboral en los puertos patagónicos.

La industria pesquera atraviesa semanas de fuertes tensiones por reclamos salariales, diferencias en la interpretación de convenios y el impacto de los costos operativos en un mercado exportador exigente. El caso del langostino congelado a bordo es particularmente sensible por su volumen comercial y su peso específico en la balanza externa.

Las cámaras empresarias confían en que este primer paso permita avanzar con otros sectores gremiales en la construcción de acuerdos sostenibles. Para eso, será clave la voluntad política de los actores involucrados y la continuidad de instancias de mediación por parte del Estado.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17