
Cruces, desconfianza y tensiones internas ponen en riesgo la doble sesión opositora en Diputados
Política01/07/2025


La oposición llega dividida a la doble convocatoria legislativa del miércoles y la posibilidad de lograr quórum aparece envuelta en un clima tenso, cargado de reproches y cálculos partidarios. Dos pedidos casi simultáneos de sesión, impulsados por bloques distintos y con escasa coordinación entre sí, exponen los desacuerdos que atraviesan a los principales espacios opositores en la Cámara de Diputados.

La primera movida la realizó Democracia para Siempre, que decidió convocar de forma unilateral a una sesión especial para el mediodía del miércoles. Lo hizo sin consultar al resto de la oposición, lo que generó un inmediato malestar en Unión por la Patria y otros bloques que se enteraron del llamado por canales informales. La jugada fue interpretada como una maniobra interna para marcar territorio dentro del radicalismo, más que como un intento real de articular una agenda legislativa común.
Desde UxP reaccionaron promoviendo una segunda sesión, fijada para las 14:30, con el respaldo de Encuentro Federal y otros espacios. Esta convocatoria buscó incorporar temas que habían sido ignorados por Democracia para Siempre, como la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario. Sin embargo, la superposición de agendas acentuó el desorden y dejó en evidencia la falta de una estrategia conjunta para reunir el quórum necesario.
OTRAS NOTICIAS:
“Si no abren un poco el temario creo que se va a complicar”, advirtió un diputado de Encuentro Federal. Su declaración no solo apuntó contra el sectarismo de la primera convocatoria, sino también contra la inclusión de proyectos sin respaldo suficiente, como la ley para cambiar el huso horario o la de juicio por jurados, que no sumarían votos y podrían restar apoyos clave.
En paralelo, los cordobeses de Encuentro Federal reclamaron la incorporación de la discusión sobre retenciones para aportar sus firmas. Finalmente, y a contrarreloj, se aceptó ampliar el temario para incluir ese punto, a pesar de que los proyectos sobre retenciones aún no cuentan con dictamen de comisión. La medida fue un intento de acercarse a los cinco diputados que todavía faltaban para garantizar el quórum.
“Con esto, nos acercamos al quórum. Pero hay que ver para creer. Todo se ve in situ”, señalaron desde Democracia para Siempre, conscientes de que los números siguen siendo inciertos. En UxP, por su parte, no hay entusiasmo por empujar una sesión que consideran apropiada para fines internos de otro bloque, lo que agrava aún más la fragmentación del armado opositor.
OTRAS NOTICIAS:
El trasfondo de estas diferencias incluye un mensaje dirigido hacia el propio radicalismo, con la mira puesta en mostrar fisuras dentro del bloque que conduce Rodrigo de Loredo. Al priorizar esa interna, Democracia para Siempre cerró la puerta a acuerdos más amplios y dejó afuera a espacios que podrían haber sumado para sesionar con garantías. El malestar generado amenaza con boicotear ambas convocatorias.
La urgencia, además, no es menor: se trata probablemente de la última posibilidad concreta de avanzar con proyectos de interés social antes del cierre de listas previsto para el 19 de julio. Con la campaña en la puerta, se anticipa una parálisis legislativa hasta después de las elecciones, lo que convierte a esta semana en un momento decisivo para los bloques que quieren mostrar iniciativa política.
La otra preocupación en el recinto gira en torno al proyecto para modificar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia, incluido en el temario por Democracia para Siempre. Ese punto generó ruido en sectores vinculados a gobernadores, que no ven con buenos ojos avanzar sin mayores consensos. La inclusión sin consulta refuerza la imagen de un bloque más enfocado en posicionarse que en articular mayorías efectivas.
OTRAS NOTICIAS:
La posibilidad de que fracasen ambas sesiones no está descartada. Si la del mediodía no consigue los votos necesarios para avanzar, la de la tarde difícilmente prospere, ya que fue pensada como una alternativa para contener al resto de la oposición. Pero sin articulación política real, el miércoles podría cerrarse sin actividad parlamentaria y con el telón bajado hasta después de las generales.
Fuente: NA.









