
Gobernadores exigen el reparto automático de fondos que Nación maneja discrecionalmente
Política01/07/2025


El reclamo por los recursos que Nación reparte a discreción se convirtió en causa común. Un grupo de gobernadores de todo el país avanza con un proyecto de ley para garantizar la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

El objetivo es simple: terminar con el reparto político de fondos y establecer un mecanismo automático, proporcional y transparente. La iniciativa ya generó ruido en el oficialismo y promete tensar aún más la relación entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales.
“Las provincias estamos asfixiadas”, disparó el riojano Ricardo Quintela. Fue uno de los más directos en apuntar contra el gobierno nacional. Según sostuvo, los fondos retenidos “se usan para pagar una deuda que contrajeron ellos, pero la paga el pueblo argentino.”
El proyecto se discutirá esta semana en una reunión de ministros de Economía provinciales. El martes, los equipos técnicos terminarán de definir la letra chica. La intención es presentar el texto en el Congreso con el aval de al menos 20 gobernadores.
OTRAS NOTICIAS
Sergio Ziliotto (La Pampa) apoyó la propuesta sin rodeos. “El federalismo no puede ser un antojo del Presidente. Reclamamos un reparto automático porque es lo justo.”
Desde Chubut, Ignacio “Nacho” Torres coincidió: “Si la Nación se queda con lo que es de las provincias, no hay pacto posible. Vamos a exigir lo que nos corresponde.”
El santafesino Maximiliano Pullaro fue igual de claro: “Esta no es una pelea ideológica. Es sentido común. Las reglas tienen que ser parejas para todos.”
También acompañan la iniciativa Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Aunque algunos evitan declarar públicamente, todos coinciden en la necesidad de frenar el uso discrecional de los recursos.
La estrategia incluye una comisión política que ya inició contactos con Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Carlos Guberman (secretario de Hacienda). El objetivo es explicar los fundamentos antes de que el proyecto llegue al recinto.
OTRAS NOTICIAS
El trasfondo es más profundo. Muchos gobernadores sienten que la actual administración usa los ATN y otros fondos como herramientas de presión o premio. Denuncian un manejo arbitrario que castiga a las provincias no alineadas políticamente.
“No puede ser que la coparticipación dependa del humor presidencial”, reclamó un ministro del sur. El clima cambió y lo que antes se negociaba por lo bajo, ahora se plantea de forma directa.
Quintela, que fue de los primeros en impulsar la idea, cargó duro contra Javier Milei. “La crueldad de este hombre no tiene límites”, sentenció. Aunque aclaró que el reclamo trasciende la pelea personal: “Esto no es contra alguien. Es por todos.”
El proyecto incluye un esquema de reparto basado en población, recaudación y necesidades fiscales. La idea es que los fondos fluyan con criterios objetivos, sin pasar por filtros políticos.
Los gobernadores quieren garantías. No promesas. Con provincias al límite y obras paralizadas, la pelea por los recursos ya no admite demoras.
El mensaje está claro: el federalismo no se pide, se construye con leyes que obliguen. Y esta vez, las provincias no están dispuestas a esperar.









