El Gobierno disolvió la ANMaC y restableció el RENAR como nuevo Registro Nacional de Armas

Política01/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Usuarios de armas
El Gobierno disolvió la ANMaC y restableció el RENAR como nuevo Registro Nacional de Armas

El Gobierno nacional dispuso la disolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y el restablecimiento del Registro Nacional de Armas (RENAR) como nuevo organismo encargado del control de armas y explosivos en todo el país. La medida se oficializó este martes mediante el decreto 445/2025, publicado en el Boletín Oficial, y representa un cambio institucional significativo en materia de fiscalización armamentística. El RENAR pasará a funcionar como un organismo desconcentrado dentro del Ministerio de Seguridad, con el objetivo declarado de reducir costos, simplificar estructuras y mejorar la coordinación con las políticas de seguridad nacional.

La ANMaC había sido creada por ley en 2015 como un ente descentralizado, con autarquía económico-financiera y facultades ampliadas para la prevención de la violencia armada y la cooperación judicial. En ese entonces, se buscaba dotar al Estado de una herramienta especializada que combinara funciones de registro con un enfoque integral sobre la circulación y el uso de armas en la sociedad. Sin embargo, la nueva gestión de Gobierno decidió revertir ese modelo y volver al formato anterior, reestableciendo el RENAR bajo dependencia directa del Poder Ejecutivo, sin autonomía presupuestaria ni estructura técnica independiente.


OTRAS NOTICIAS:

Nevadas en el interior de ChubutRefuerzan la asistencia a Comunas de Chubut por la ola polar que golpea a toda la provincia

El decreto establece que las funciones de control, registro y fiscalización previstas en la Ley Nacional de Armas y Explosivos (20.429) continuarán vigentes, aunque ahora bajo una estructura menos compleja y más subordinada a las decisiones ministeriales. La cartera de Seguridad, conducida por Patricia Bullrich, deberá presentar en las próximas semanas un plan de reorganización que incluya el rediseño del nuevo organismo y la reasignación del personal que hasta ahora cumplía funciones en la ANMaC. El texto oficial aclara que se respetarán los cargos y condiciones laborales existentes, pero todo cambio deberá ser aprobado previamente por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Además, se eliminó el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada, un instrumento que se utilizaba para financiar campañas de concientización, capacitaciones y acciones comunitarias relacionadas con el uso responsable de armas. Su disolución implica una concentración de funciones en áreas operativas, en detrimento de las políticas de prevención y abordaje social. Desde el Ministerio se argumenta que estos programas mostraban poca eficiencia y altos costos, mientras que especialistas y organizaciones civiles advierten que se pierde una herramienta fundamental para reducir los niveles de violencia estructural.


OTRAS NOTICIAS:

Calles congeladas en Puerto MadrynMadryn bajo cero: calles congeladas, vecinos en alerta y refugios activos por el frío extremo

La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra Patricia Bullrich, y se enmarca en la Ley de Bases, que habilita al Ejecutivo a reorganizar organismos públicos sin necesidad de pasar por el Congreso. Esta facultad fue incorporada dentro del paquete de reformas estructurales aprobado recientemente, con el objetivo declarado de reducir el déficit fiscal, transparentar el gasto público y simplificar la administración estatal. En ese contexto, la eliminación de entes descentralizados se presenta como una estrategia para concentrar poder de gestión y limitar la burocracia.

Desde el Gobierno aseguran que la transformación permitirá un control más eficiente del sistema registral y facilitará la articulación con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado. Señalan que el RENAR será más ágil en la emisión de permisos, en la fiscalización del mercado legal y en la implementación de medidas correctivas cuando se detecten irregularidades. También sostienen que, al quedar bajo supervisión directa, se evitarán superposiciones con otros organismos y se mejorará la trazabilidad de las armas en circulación.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17